TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El ministro de Economía se reunió con su gabinete con el objetivo de trabajar el tema, pero ya adelantó que presentará un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

El viernes el ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunió con su equipo económico con el objetivo de determinar y trabajar en la posibilidad de eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores. Pese a ver si es viable o no, ya adelantó que presentará un proyecto para efectivizarlo.

Lo que se analiza en la mesa chica del Palacio de Hacienda son los plazos, los efectos económicos, las consecuencias políticas, el impacto electoral y los respaldos, que no son pocos. En este sentido, el titular de la cartera de Economía sostuvo: “Cuando termine esta reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es viable, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores”.

Cabe recordar que hace menos de un mes, mediante de dos decretos, 414/2023 y 415/2023, el Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores.

El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del primero de agosto último, y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

Por su parte, el decreto 415 encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el periodo fiscal 2023. Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $404.062; en mayo se subió a $ 506.230 y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los $ 700.875.

Por otro lado, entre las voces que se expresaron a favor de las declaraciones del ministro, está la del diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y consideró que la iniciativa “es una respuesta a la sociedad y plantea un buen camino”. En diálogo con Radio10, Palazzo dijo también que la posibilidad de que se elimine el Impuesto forma parte de “proyectos que, más que a la campaña, apuntan a la sociedad, que estaba esperando respuestas de este gobierno”.

A su turno el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, celebró el anuncio hecho por Massa porque “generó expectativas” en los trabajadores. “Es una noticia que los trabajadores esperamos desde hace mucho tiempo. Así que este anuncio contiene todas nuestras ilusiones y expectativas”, destacó en C5N.

Sin embargo, desde la oposición, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxP), Patricia Bullrich, al respecto señaló: “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Por medio de su cuenta en Twitter, la candidata presidencial opositora le preguntó al ministro de Economía “por qué no lo hace ahora”.

El secretario general electo de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, planteó que “el impuesto a las Ganancias es uno de los tributos más injustos que todavía rigen en nuestro país” y exigió que el ministro de Economía elimine el gravamen. Además, el dirigente agregó: “Siempre sostuvimos que el salario no es ganancia. Se perjudica a quienes deberían beneficiar, que son los trabajadores, y beneficia a las grandes empresas y a los bancos que con desgravaciones impositivas logran evadir la carga de este impuesto”.

“Hay un importante universo de trabajadores de la administración pública nacional y de organismos descentralizados del Estado que son alcanzados por este impuesto”, concluyó. Cabe recordar que durante la gestión de Cambiemos, la gente englobada por este impuesto se duplicó, y llegaron a ser 2,14 millones de personas, mientras que en la actualidad afecta a alrededor de 700 mil. Las alícuotas van desde el 5% al 35% para los ingresos que superan el monto estipulado.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!