La información brindada por la abogada Guadalupe Godoy refuerza lo que se conoce sobre los vínculos de la diputada y candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza con represores de la última dictadura. Desde estar anotada en el cuaderno de Miguel Etchecolatz, hasta realizar visitas a Jorge Rafael Videla.
La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, aparece anotada en el cuaderno del represor Miguel Osvaldo Etchecolatz, en el que preparaba su defensa para el primer juicio oral, en el que debió sentarse en el banquillo, tras las declaraciones de inconstitucionalidad y nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en 2006. La información, dada a conocer por la abogada querellante Guadalupe Godoy, refuerza la denuncia sobre los vínculos con los represores de la última dictadura de la candidata a vice de Javier Milei.
En este sentido, Godoy aseguró en una entrevista con La Retaguardia sobre el juicio Benavides: “Recién estaba buscando papeles de nuestra causa eterna de López y el nombre de ella está dando vueltas por ahí en varias cosas”. En esta audiencia se escucharon las últimas palabras del imputado, Jaime Lamont Smart, y la audiencia anterior no pudo estar presente por problemas técnicos. En su relato, mencionó en dos oportunidades a Villarruel.
La información, difundida por Godoy, referente en los juicios de lesa humanidad de La Plata, es parte de la documentación que se secuestró en un allanamiento que se llevó adelante en el penal de Marcos Paz después de la desaparición de Jorge Julio López, ocurrida un día antes de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata condenó a Etchecolatz a prisión perpetua.
Allí se supo que había un estándar distinto para las visitas a los presos por lesa humanidad en el Servicio Penitenciario Federal: podían entrar con celulares, no hacían la misma fila que los detenidos comunes e incluso había anomalías en los registros. Mucho de esto surgió en un allanamiento secreto que llevó adelante en Marcos Paz la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) comandada por Marcelo Sain.
Después de la desaparición de López, referentes de organismos de Derechos Humanos pidieron que se investigara a los grupos que se organizaban para perpetuar la impunidad de los crímenes de lesa humanidad. En 2006 fue especialmente activa la presencia de los sectores que se llamaban de “memoria completa” contra el avance de los juicios. Por ejemplo, organizaban marchas nutridas en la Plaza San Martín mientras acudían a los juicios o se presentaban en las cárceles para coordinar la defensa con los genocidas presos.
En comunicación con Radio Trinchera, Godoy especificó: “Nos pareció bueno que se sepan estas cosas, porque a veces hay una mirada muy piadosa considerando que solo se trata de discursos negacionistas, y ahí puede opinar lo que quiera, pero era necesario mostrar que en su caso siempre se trató de una militancia activa por perpetrar la impunidad. Estos papeles del 2006 muestran que ya en ese momento cumplía un rol muy activo, con las visitas y sus preparaciones del juicio. Hay que aclarar que ella nunca participó como abogada sino que hizo lobby judicial y político, es decir, que se aleja del derecho de defensa o su rol profesional”.
Luego de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Villarruel estuvo en el foco de la escena, ya que actualmente forma parte de la fórmula de La Libertad Avanza junto a Javier Milei. Ademas, el nombre de la diputada aparece junto al de Cecilia Pando, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina (AFyAPPA), que considera a los militares procesados tras la dictadura como “presos políticos”. También aparece al lado de las siglas COFA, del Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas, donde las organizaciones pro-impunidad poseían una mesa de articulación.
En este sentido, Godoy mostró también registros de que Villarruel visitó a Norberto Cozzani, mano derecha de Etchecolatz y su guardaespaldas, mientras estaba en el penal de Marcos Paz. En el libro de visitas, Villarruel aparece consignado después de Pando. El “Beto” Cozzani había sido condenado a cadena perpetua en 2012 por los hechos de la casa Mariani-Teruggi de La Plata y 17 casos de secuestros y torturas.
Es importante resaltar que Villarruel tuvo vínculos con Jorge Rafael Videla. Pedro Rafael Mercado, esposo de Pando, reveló que conoció al dictador a través de la diputada nacional mientras se encontraba en el grupo Jóvenes por la Verdad. Según Luciana Bertoia, también se vinculó con el ex oficial Alberto Eduardo González.
En una entrevista en Crónica TV de la semana pasada, Villarruel descalificó las versiones que la tildan de negacionista. La abogada explicó que dedicó los últimos 20 años a la representación de quienes sufrieron ataques del “terrorismo”, como ella califica a las organizaciones político-militares de los años 70, y que el Celtyv es una organización únicamente de víctimas. “Una forma de ponerle un manto de dudas es relacionarme directamente a mí con los juicios de lesa”, dijo la diputada de La Libertad Avanza.
Según Villarruel, su única relación con los procesos contra los genocidas fue haber declarado en una oportunidad como testigo de concepto, no dijo en qué juicio ni convocada por qué parte, aunque se descuenta que habrá sido una defensa. No mencionó lo que reveló Godoy: que era una fuente de consulta de Etchecolatz o que visitaba a Cozzani en la cárcel.
La militancia pro genocida y negacionista de Victoria Villarruel
Cabe destacar que Villarruel es hija de un ex militar carapintada y tuvo expresiones negacionistas de la dictadura. También repudió las condenas a los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad y creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), que busca sentar en el banquillo a los militantes de los años 70. Es un organismo compuesto por familiares, genocidas y abogados que comulgan con las ideas de revindicar lo sucedido en la ultima dictadura cívico, eclesiástica y militar.
El Celtyv es una derivación de otra organización: la Asociación Unidad Argentina (Aunar), cuyo dirigente máximo fue Fernando Exequiel Verplaetsen, ex jefe de inteligencia del Comando de Institutos Militares con asiento en Campo de Mayo.
Por último y no menos importante, la candidata a vice de Milei llegó a respaldar a la ex presidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez que llevó adelante un golpe de estado contra el presidente Evo Morales, ya que afirmó que su encarcelamiento es injusto. También se manifestó en contra de la legalización del aborto. “Estos son aportes que sirven para que se conozca una faceta que también se tiene que ver, en un momento clave en el que se vota, esta bueno que quienes lo hagan conozcan esta información, es la parte de la tarea que hay que hacer, desde la militancia por los DDHH”, concluyó Godoy en Radio Trinchera.