El Gobierno Nacional convocó a los gremios a “acompañar” e “identificar” a las que no cumplan. El beneficio alcanza a quienes ganen hasta 400 mil pesos.
En el marco de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, convocó a los gremios a “acompañar” las asignaciones y les pidió su participación para “identificar a las empresas” que no cumplan con el pago del bono de 60 mil pesos para trabajadores con ingresos netos menores a los 400 mil pesos.
En este sentido, la titular de la cartera de Trabajo adelantó que “se aplicarán multas” para las empresas que no efectivicen estas medidas. Además, Olmos señaló que toda persona que reciba el beneficio no podrá comprar dólares, al ampliar detalles en declaraciones a diferentes radios sobre la medida que fue apoyada por funcionarios e intendentes y cuestionada desde la oposición.
“Las empresas que no paguen tendrán una infracción. Van a tener que pagar -el bono- y encima una multa”, sostuvo la ministra en Futurock y recordó que existen canales para realizar denuncias anónimas si se verifican casos de incumplimientos por parte de los empresarios. Olmos sostuvo que “es necesario el acompañamiento de los gremios para identificar a las empresas” que incumplen con las medidas anunciadas.
Por otro lado, una de las cámaras que agrupa a empresarios PYME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), indicó que la situación económica es muy compleja y que la mayoría no está en condiciones de poder afrontar el bono que debe pagarse en dos cuotas. En este sentido, el vocero de la entidad, Salvador Femenia, analizó: “Hace poquito cerramos paritarias de sectores importantes (como Comercio y empleados rurales (UATRE), y estamos en un escenario complicado desde hace muchos meses. Muchos no van a poder pagar esta suma fija. La gran mayoría de las empresas estamos mal”.
Sin embargo, la titular de la cartera de Trabajo confirmó, en declaraciones formuladas el día ayer en Radio Provincia, que “las críticas de la CAME y demás cámaras o empresarios son legítimas, aunque algunos salen a declarar antes de analizar, por una cuestión de prejuicio”.
Por otro lado, se le consultó sobre si los trabajadores del sector privado o público que perciban el bono quedarán imposibilitados de comprar dólares, la ministra remarcó, en declaraciones con la radio on line Urbana Play, que no podrán comprar, ya que “en los casos de recursos que pone el Estado, nosotros queremos que esto no vaya a la brecha -cambiaria en el mercado de divisas-, queremos que vaya al consumo”.
Con respecto a los planteos realizados por intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio (JxC), la ministra de Trabajo insistió con que, desde el Gobierno nacional, invitan a los intendentes a “acompañar la medida”. En el paquete de anuncios realizados por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) el domingo último se incluye el pago de una suma fija de 60 mil pesos en dos cuotas para trabajadores y trabajadoras del sector público y del privado con ingresos netos menores a los 400 mil pesos.
A su turno, el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por UxP, Agustín Rossi, afirmó que le “sorprende la falta de solidaridad” expresada por empresarios ante las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y criticó la “hipocresía notable” manifestada de los candidatos a presidente de JxC, Patricia Bullrich y La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Cabe destacar que esta suma fija “es para acompañar a los trabajadores en el impacto de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que trajo el macrismo a la Argentina”, explicó Olmos, en referencia al crédito con el organismo que pidió el gobierno de Cambiemos, hoy JxC.
De esta manera, la ministra concluyó que “la idea es poder compensar el salto inflacionario por la devaluación (efectuada el pasado 14 de agosto). En las microempresas, emprendimientos de hasta 10 trabajadores, el Estado asume el 100% del costo; en aquellas pymes de hasta 110 o 120 trabajadores, el Estado concurre con el 50% del costo; y en las medianas y grandes, deben absorber ellas”.