TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Un grupo de militares de Gabón ha disuelto este miércoles 30 de agosto las instituciones gubernamentales y ha cancelado las elecciones generales tras conocerse que el presidente Ali Bongo Ondimba había sido reelegido para un tercer mandato con el 64,27 % de los votos este último sábado 26 de agosto pasado.

Una vez más otra asonada militar rebelde en un país africano, esta vez en la República Gabonesa, conocida como Gabón, cuya capital es Libreville, y fue colonia de Francia desde fines del siglo XIX hasta el 17 de agosto de 1960, fecha en que logró su independencia.

Los militares que protagonizaron la rebelión del 30 de agosto derrocan al polémico gobierno de Ali Bongo Ondimba, quien está en el poder desde 2009. Este, a su vez, sucedió en 2009 a su padre Omar Bongo, quien en 1967 se convirtió en el segundo presidente gabonés. La familia Bongo se convirtió en una poderosa casta política bancada por Francia y Estados Unidos. Omar Bongo, fundador de esa casta, se hizo con el poder en 1967 y gobernó con mano de hierro durante 42 años.

Omar Bongo tuvo un poder favorecido por las características de su régimen autocrático, una estrecha e interesada relación con Francia, una red de alianzas regionales que le dio prestigio y los beneficios del petróleo gabonés. Fue el líder indiscutido del Partido Demócrata del Gabón (PDG), que era el único legal en el país de África occidental. La adopción en 1990 del sistema multipartidista para Gabón no alteró sustancialmente la naturaleza plutocrática y nepotista de su régimen, ni su perfil de dictador benévolo y paternalista que prefería neutralizar a la oposición doméstica con dádivas y concesiones a reprimirla a sangre y fuego. Conservador y pragmático pero ávido de lucro, el francófilo Omar Bongo murió en junio de 2009 cuando era investigado por la justicia francesa de delitos financieros, dejando una herencia sombría en la que la paz y la estabilidad sociales no podían ocultar una realidad de falsa democracia, pobreza generalizada y saqueo patrimonialista de la renta petrolera.

Su hijo Ali Bongo Ondimba siguió con la cleptomanía, y con ayuda francesa. Pero el 30 de agosto de 2023 se puso fin a esta casta corrupta. “Este 30 de agosto las fuerzas de defensa y seguridad están reunidas en el seno del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones”, afirmaron los soldados en un discurso retransmitido por el canal de televisión Gabon 24. Asimismo, detallaron que “se cancelan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023 así como los resultados truncados, se cierran las fronteras, se disuelven las instituciones: el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional, el Tribunal Constitucional, el Consejo Económico y Social, el Consejo Electoral Gabonés”.

Entre los rebeldes hay miembros de la Guardia Republicana —cuerpo de seguridad encargado de proteger al presidente, reconocibles por sus boinas verdes—, así como soldados del Ejército regular y agentes de la Policía.

Bongo, que lleva en el poder desde 2009, se impuso ante su principal rival, Albert Ondo Ossa, que de acuerdo con el Centro Electoral Gabonés obtuvo un 30,77 % de los votos en unos comicios que registraron una participación del 56,65 %. Hubo denuncias de fraude y un gran malestar social en el pueblo gabonés. La falta de observadores internacionales, la suspensión de algunas transmisiones de medios extranjeros y la decisión de las autoridades de interrumpir el servicio de Internet e imponer un toque de queda nocturno en todo el país después de las elecciones han generado preocupaciones sobre la transparencia del proceso electoral.

Los rebeldes militares temieron por una guerra civil entre seguidores de Ali Bongo Ondimba y Albert Ondo Ossa, y decidieron tomar el toro por las astas. Queda por verse si estos pretorianos son militares antifranceses o se unirán de nuevo a París; o se suman a los gobiernos militares rebeldes antioccidentales de Burkina Fasso, Mali o Guinea Conacry. Incertidumbre en este país rico en reservas petroleras.


Mauricio Piñero

Cuentan las crónicas que nació como el hijo de nadie. Luchando por la Patria Grande, como Internacionalista y antiimperialista. Tripero de alma y cuerpo, siempre junto a la patriada barrial. La historia descolonizada es mi pasión como docente de la Escuela Pública y de los barrios. Las noticias sobre los pueblos que luchan como forma de viajar hacia una verdadera justicia social global

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!