La desaparición del estudiante de periodismo fue la primera en enjuiciar a los responsables y conseguir una sentencia firme por la Suprema Corte Bonaerense desde que inició el período democrático. Sin embargo, a 30 años del suceso, no se han revelado datos de su cuerpo, y familiares y amigos siguen preguntando ¿Dónde está Miguel?
Este martes desde las 19 horas se realizó la vigilia por la desaparición del estudiante Miguel Bru, a 30 años del hecho. Familiares, amigos y organizaciones de distintas instituciones concentraron en las puertas de la comisaría novena de La Plata con el pedido de información sobre el paradero de Miguel, quien fue detenido en ese recinto, torturado y posteriormente asesinado por el cuerpo de oficiales que lo secuestró aquella noche.
La jornada que conmemoró 30 años de aquel 17 de agosto de 1993, contó con la realización de una radio abierta y proyecciones de documentales en las inmediaciones de las calles 5 y 59. Miguel Bru era estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y la jornada estuvo acompañado por estudiantes de la misma. La actividad se había trasladado de día debido a las inundaciones ocurridas en la ciudad durante el viernes 17.
La vigilia se realiza entre las 19 horas y las 02 horas de la madrugada del día siguiente cada año porque es el horario en el que se estima que Miguel estuvo en la comisaría, reconstruido a partir de lo mencionado por testigos y actas policiales encontradas en el lugar. El encuentro presenció además la tradicional prendida de velas con imágenes del joven estudiante, junto a la participación de artistas que ofrecieron pintadas y música.
Miguel Bru residía en 1993 en una casa tomada junto a compañeros de una banda de rock punk llamada “Chempes 69”, el lugar lo usaban para ensayar. En ese contexto, fueron apuntados por oficiales de la comisaría novena previamente al secuestro de Bru en dos instancias de allanamientos ilegales, en donde se notificó a los convivientes en primera instancia sobre una supuesta denuncia por ruidos molestos, aunque sin mencionar al denunciante, y en una segunda instancia por un supuesto robo a un kiosco, sin encontrar ninguna evidencia. Estos hechos fueron presentados por Miguel ante la propia comisaría, pero luego se produjo su desaparición, y el personal policial negó sendas actas.
A partir de la movilización gestada y encabezada por su madre, Rosa Schoenfeld de Bru, acompañada por amigos y estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, se logró mover a los organismos pertinentes para que la instancia llegase a juicio. El día posterior a la desaparición de Bru se hallaron sus pertenencias a orillas de un río, lo que movilizó aún más la búsqueda. La investigación estuvo en un principio a cargo del juez Amilcar Vara, quien fue destituido por trabar la causa, acusado de encubrir oficiales involucrados tanto en la desaparición de Miguel como en la de otros 26 casos que vinculaban a policías. El 17 de mayo de 1999, luego de reconstruir mediante testigos que Miguel Bru había sido ingresado alrededor de las 23 horas del 17 de agosto a la comisaría novena de la La Plata, que fue torturado, y que su nombre fue escrito en las actas y luego borrado, los oficiales de policía Walter Ábrigo y Justo López fueron condenados a prisión perpetua por ser autores materiales del crimen.
“Siento un gran agradecimiento a esa querida escuela de periodismo que vio los pasos de Miguel, porque ahí nació la causa prácticamente, porque nosotros no podríamos haber llevado esto adelante solos”, declaró Rosa de Bru, en comunicación con el Multimedio Trinchera, en la vigilia de este martes. “No me va a alcanzar la vida sinceramente para agradecer”, aseveró.
A pesar de haber conseguido justicia a través de un largo y doloroso proceso de lucha y re victimización para familiares y amigos de Miguel Bru, los culpables nunca detallaron donde se encuentra su cuerpo, y la consigna, a 30 años de su desaparición, sigue siendo “¿Donde está Miguel?”. “Cuando los estudiantes ingresan a la facultad de periodismo saben que tienen un compañero desaparecido”, finalizó.