Ante la innegable y preocupante coyuntura socio política, organizaciones sociales decidieron blindar el trabajo organizado en el frente que llevará por nombre “La Patriada”. Se lanzará este jueves 17 de agosto, en conmemoración al fallecimiento del General José de San Martín.
Este jueves 17 de agosto, desde las 15: 30 horas, se llevará a cabo el acto inaugural del Frente Federal “La Patriada”, convocado y entrelazado por las organizaciones sociales Corriente Nuestra Patria, Corriente Pueblo Unido, Movimiento Popular Nuestra América y Federación Rural, en la Federación Argentina Box en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La conclusión de este frente culmina luego de un año electoral donde el proceso de gobernación del llamado Frente de Todos, encausado en buscar soluciones para las clases populares, confirmó un nuevo año de tropiezo frente a la coyuntura de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, donde las responsabilidades fiscales adquiridas por el gobierno de Mauricio Macri ponen mes a mes la soga al cuello de la balanza comercial, lo cual desestabiliza el mercado interno, y así, la propia inflación.
“Es un proceso que venimos dando desde principios de año entre organizaciones hermanas, nos conocemos hace muchos años, y al ver el panorama nacional con mucha preocupación y algunas inquietudes en común empezamos a juntarnos a discutir algunas cuestiones más pequeñas y en medio de debates fuimos gestando un proceso de unidad que culmina y arranca este jueves”, declaró Cristian Romo, referente de Nuestra América, en comunicación con Radio Trinchera.
Si bien la fecha ya estaba pactada, lo ocurrido durante esta jornada de elecciones primarias acelera aún más la necesidad de organización. “Todos vemos con mucha preocupación los resultados electorales, pero al mismo tiempo creemos que se puede construir un nuevo gobierno en donde se puedan llevar adelante algunas discusiones que en este no se pudieron”, explicó Romo. “Venimos planteando la necesidad de armar un frente de unidad nacional para dar debates sobre el trabajo, la vivienda, la economía popular, los recursos, y poder ponerle un freno a las políticas de recorte que hoy quieren aparecen nuevamente”, declaró.
“Somos cuatro organizaciones que llevamos adelante este proceso y se llama La Patriada porque es lo que hace falta en el futuro de este país”, detalló el referente de Nuestra América, y ratificó que “hay que estar a la altura de las circunstancias que presenta el panorama electoral actual, porque si se concreta, la organización de un programa de resistencia será fundamental para que no se retroceda en derechos”.