TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

A través de Ariccame, les trabajadores del cannabis y cáñamo podrán obtener oficialmente sus licencias para los distintos rubros aprobados. La ley había sido sancionada en mayo de 2022 y se presenta como “pionera y de vanguardia a nivel mundial”, según palabras del presidente de la entidad, Francisco Echarren.

El Gobierno nacional reglamentó, a través del decreto 405/2023, la ley 27.669 que regulariza la producción industrial del cannabis medicinal y cáñamo industrial. Fue publicada en el Boletín Oficial, y se formalizó a 15 meses de su sanción en el Congreso, el 5 de mayo de 2022.

Las entidades que se regularán el nuevo mercado de producción de cannabis y cáñamo junto a sus derivados son la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal y el Consejo Consultivo Honorario. Entre las actividades que realizarán se encuentran la diagramación de cultivos, servicios logísticos, producción de derivados, gestión de comercio exterior, y la autorización de licencias para que los individuos o colectivos lleven adelante los procesos nombrados. Las mismas tendrán una duración de 5 años, luego deberán renovarse.

“En unos días se publica en el Boletín Oficial el decreto que reglamenta la industria del cáñamo y el cannabis medicinal en el país. Con la decisión de Sergio Massa y el esfuerzo del trabajo en equipo se logró una reglamentación de vanguardia en el mundo”, declaró al respecto el presidente de Ariccame, Francisco Echarren. Cabe destacar que el Ariccame es un organismo descentralizado pero dependiente del ministerio de Economía de la Nación, y como tal, tendrá representantes de ese ministerio además del de Salud, Seguridad y Ciencia y Tecnología. Además, Echarren aseguró que la nueva ley es “pionera y de vanguardia a nivel mundial”, y que generará alrededor de diez mil puestos de trabajo en el corto plazo.

Según el primer artículo de la ley, se promoverá “la cadena de producción y comercialización nacional o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial; promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial”. En ese sentido, la Ariccame otorgará siete tipos de licencias para contabilizar las actividades de “criadero”, multiplicación y cultivo; de servicios logísticos; producción de derivados; comercialización de semillas, plantines y esquejes y flores; para estudios y pruebas analíticas; y de comercio exterior.

Por otro lado, más allá de las definiciones contempladas por la ley, la misma reglamentación indica que se podrán abrir nuevas funcionalidades a partir de nuevos proyectos que presenten empresas pertinentes al rubro, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) o la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!