TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Otras razones por las que llorar, de Luciana de Luca, una novela sutil, que mira una vida entera de cuidados a otros.

Alguna vez quise escribir un cuento en el que el protagonista era un anciano jugador de tejo que viajaba fuera de temporada a Mar del Plata para competir en un torneo de gerontes. De aquel cuento quedó una sola escena: una corrida al baño de madrugada, calzado con una sola pantufla porque la otra se ha perdido bajo la cama y agacharse no es una opción. Empecé a escribirlo entre emocionado y divertido, pero lo abandoné cuando me di cuenta que no podía alejarme del lugar común, del patetismo o de la condescendencia. Seguramente fue para mejor. 

Hablar de la vejez con sinceridad es difícil. Darle voz a un personaje viejo, otorgarle un protagonismo real y lograr esquivar el encasillamiento, lo grotesco o la solemnidad, es casi imposible. Y sin embargo hay quienes pueden. Hoy les traigo Otras razones por las que llorar

Esta es la primera novela de Luciana de Luca, autora de cuentos infantiles y escritora fantasma detrás de la firma de oscuros otros. Aquí la protagonista es una mujer de unos sesenta años, hija, hermana, esposa, madre y, por falta de oportunidades, nada más. Una enfermedad sin nombre le está desarmando los días, y el médico, que le prometió que nada iba a poder quitarle su pasado, le recomienda que escriba cada vez que sienta que el presente se le vuelve volátil. He aquí la excusa que da lugar a la memoria y a la protesta que, por tardía, no deja de ser justa y emocionante. 

Pero Otras razones por las que llorar no es un panfleto feminista, aunque estos aún sean necesarios y bienvenidos. En su lugar es una novela sutil, dulce y triste, que mira y muestra una vida entera de cuidados a otros -los gatos, las plantas, los hombres que se la pasaron de mano en mano- no sin cariño, pero con la tremenda sensación de que nada le queda a ella de todo eso, que nada le ha sido devuelto, ni siquiera ahora, cuando realmente lo necesita. La gota que derrama el vaso, con la que prácticamente inicia la novela, es la última decisión unilateral de Antonio, el marido de la protagonista: Voy a cambiar el patio. El patio de ella, su único refugio. Sus plantas, su árbol de paltas, sus baldosas rojas en las que alguna vez dibujó su hijo, cuando era su hijo y no solo una ausencia. Ella dice: Ahora, doctor, tendría que anotar. En un pedacito del diario de ayer. “No”. Pero no tengo lapicera ni lápiz a mano. Meto la mano en el bolsillo del batón. Nada. En otro momento será, entonces. Más tarde. Me lo escribo con el dedo en la palma de la mano. “Escribir no. En uno, dos, tres papeles. Dejarlos a la vista. NO, en mayúsculas, subrayado”. Pero no dice nada, el cambio empieza y cada invasión, cada baldosa que levantan, desentierra algo. 

Dos cosas más quiero decir. La primera: todos los personajes, incluso aquellos que queremos odiar, son hermosos. El padre es un hombre solo, el hermano es un alma triste, el marido es el hijo menor, el invisible. Cada uno está presentado con líneas seguras y tiene su momento de brillar y de apagarse. La segunda: la voz. La narradora es única. Su relación con el lenguaje es cómo la de un niño con un juego que adora pero del que ha olvidado algunas reglas y por tanto las inventa. Habla como si descubriera el acto de hablar cada vez, casi con sorpresa. Ella, que nunca ha podido elegir nada, que todo lo que hizo lo hizo por mandato de otros, encuentra en el lenguaje la potencia, hasta ahora negada, de la posibilidad. Algo realmente suyo, su propia voz.

Juan Fernández Marauda

Nació en Lanús, en 1988, pero creció en el Valle Inferior del Río Chubut. Trabaja en el cruce entre salud mental y escritura en un hospital de día. Es escritor, editor, librero y coordina el taller de escritura PULP! en la ciudad de La Plata. El puente de las brujas, su primera novela, fue publicada por EME en 2020 y Esplín Tropical (México) en 2022.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!