Con el intendente Julio Garro a la cabeza, el municipio inauguró el período número 80 de sesiones ordinarias del Honorable Consejo Deliberante, donde se destacaron los distintos proyectos llevados a cabo por la gestión durante los últimos ocho años, con algunas disonancias por parte de concejales opositores.
El intendente de la Ciudad de La Plata, Julio Garro, inauguró este martes la sesión número 80 de períodos de sesiones ordinarias del Honorable Consejo Deliberante, en el recinto del Palacio Municipal, ubicado en las calles 12 y 51, con un total de 24 concejales presentes, y con una duración de 1 hora y media aproximadamente.
Al comienzo de la sesión, el intendente decidió convocar a un minuto de silencio por el próximo aniversario que se avecina de la inundación del 2 de abril de 2013, en honor a las víctimas fatales, y remarcó en torno a ello: “Cuando recordamos lo que sucedió, quienes estamos en política nos vemos obligados a destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron durante y después de esa madrugada”. Además, en el mismo sentido, Garro anunció que presentará un proyecto para declarar el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense.
Finalizada la conmemoración, el intendente procedió a enumerar lo trabajado durante la gestión, y destacó en torno a la perspectiva del año entrante, el proyecto “misión 200”, que contempla la creación de 50 kilómetros de calle y avenidas de distintas localidades a lo largo de este 2023. Además de la creación de la Agencia de Seguridad Vial, “encargada de generar conciencia en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de evitar accidentes de tránsito”.
No obstante, entre los varios proyectos destacados por el intendente, no se hacen menciones a algunas fisuras de fondo, como puede ser en el caso de la “iluminación”. En un contexto de emergencia climática y energética dónde los cortes de luz son constantes, Julio Garro hizo énfasis en las luces LED cómo si estas solucionasen dichos problemas, incluso mencionándolas como una solución a la problemática de seguridad que se atraviesa en la Ciudad. “Tras 8 años de gestión seguimos esperando que esas luces, ese plan de iluminación, llegue a los barrios de la periferia de nuestra ciudad, pero esto no sucede, y mientras el intendente se hace eco de un plan de iluminación que solo beneficia a zonas puntuales de la ciudad”, declaró en la misma línea la concejala Cintia Mansilla, quien también visibilizó estas fisuras en otras áreas celebradas por Garro.
“En estos últimos años la ciudad creció muchísimo, pero creció de un modo desordenado en términos urbanísticos, y pareciera que el negocio inmobiliario es el ordenador desde el cual se guía la gestión del Intendente, porque mientras crece el negocio y la especulación inmobiliaria sin planificación gubernamental, vemos como la ciudad se lo vuelve cada vez más injusta, cada vez más desigual, como es el caso de nuestro cordón fruti-flori-horticola, que no es atendido y frena el desarrollo del trabajo para los platenses y destruyendo nuestra producción más importante”, desarrolló en primera medida la concejala.
Para Mansilla, el gasto público se emplea en las zonas céntricas de la ciudad, lo cual las deja excesivamente destacadas, (diagonal 74, centro calle 8 y 12, Paseo del Bosque, etc) y a la sombra de la misma, quedan las afueras del casco urbano, con barrios populares que “se desarrollan sin los servicios básicos, sin cloacas, sin agua, sin luz y sin infraestructura urbana alguna”.
Incluso, si se menciona al Paseo del bosque, en el 2022 se había anunciado un concurso de ideas para desarrollar un máster plan para el Bioparque que se encuentra allí, sin embargo, nada de eso sucedió. “En ocho años de gestión no solo no reabrió el bioparque para que las y los vecinos puedan disfrutar de este gran espacio de paseo y aprendizaje; sino que la desidia y el abandono está poniendo en riesgo a los animales que aún se encuentran allí”, detalló en ese sentido la concejala.
Por último, en términos de educación, el intendente Garro mencionó una inversión mediante la cual “se construyeron 22 escuelas por parte del municipio”, a lo que la concejala se refirió como “una mentira”, ya que, de las 60 obras que se tenían planificadas desde el Consejo Escolar de La Plata, “solo se llevaron a cabo 23”.