TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

En vísperas de la presentación de listas para el año electoral, el Frente De Todos tiene a su única posible candidata firme, Cristina Fernández de Kirchner, con un intento de proscripción que avanza: se difundieron los fundamentos y se abrió la etapa para las apelaciones. Mientras tanto, una gran masa dentro del peronismo busca la manera de postularla.

Si bien el Frente de Todos presenta hoy un gran abanico de candidatos de cara a las elecciones presidenciales de 2023, la sensación general es que ninguno de ellos convence. Suenan nombres de todos los estilos: Sergio Massa, quien hoy está a cargo de la cartera de economía y que, con idas y vueltas, no logra que la situación amaine; Daniel Scioli, actual embajador de Argentina en Brasil, que perdió una elección en 2015; y Juan Grabois, dirigente social de la organización Patria Grande que se postuló oficialmente hace pocas semanas. Pero la figura de Cristina quedó gigante al lado de los cuadros emergentes y hoy es el único nombre que da esperanza en el sector popular. Por otro lado, algunos cuadros de la “década ganada”, con cierto poder dirigencial, quedaron divididos y sin posibilidad de sumar un gran caudal de votos: los Moreno, Randazzo, etc.

En medio de este torbellino, el Tribunal Oral 2 expuso los fundamentos por los cuales condenó en noviembre de 2022 a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por presunta administración fraudulenta en la causa “Vialidad”, donde también se la inhabilitó al ejercicio de cargos públicos. Esta parte del proceso judicial, activa los días hábiles que tiene el imputado para ejercer su defensa, en lo que es básicamente la última instancia para evitar que la condena sea ordenada a cumplir y, en determinado caso, la vicepresidenta deba ser detenida e inhabilitada para ejercer cargos públicos cuando quede sin fueros.

Dentro del manifiesto de 1.616 carillas, los jueces instruidos, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andres Basso, coincidieron en uno de los dos puntos por los cuales se acusa a la ex presidenta de la Nación: “administración fraudulenta”. En cuanto al mismo explicaron que “lo verdaderamente relevante para esta sentencia, en relación a los hechos materia de juzgamiento, es evidenciar la reacción institucional -de manifiesta connivencia y protección- de cuanto organismo estatal fuese necesario para garantizar la plena actividad del consorcio empresarial controlado por Lázaro Antonio Báez”. Y lo separaron del segundo punto, “asociación ilícita”, en el cual Gorini y Uriburu consideraron que no pudo demostrarse dicha situación, mientras que Basso votó lo contrario. “Hemos llegado a la conclusión de que la premisa acusatoria respecto a esta figura penal parte de una hipótesis equivocada”, argumentaron Gorini y Uriburu, lo cual deja sin efecto el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes en sumatoria de ambas causas, habían pedido 12 años de prisión para Fernández, y para el empresario Lázaro Báez, a cargo de las licitaciones de obras por las cuales se denuncia el lavaje de dinero.

No obstante, en cuanto a la “administración fraudulenta”, los tres jueces votaron en unanimidad con el supuesto favorecimiento a Báez de la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, a partir de lo que, la defensa de les imputades tiene oficialmente el pedido de apelación abierta, y dentro del cual se definirá el futuro de Cristina Fernández de Kirchner como posible candidata o no a la presidencia de la Nación.

En ese contexto, ante la nueva cita electoral, distintas organizaciones sociales y gremiales coinciden en la necesidad de que Cristina sea la cabeza de un proyecto que le de un nuevo rumbo al país. En esto coincidió Daniel “Tano” Catalano, Secretario General de ATE Capital, entrevistado ayer en el programa “526 al Fondo” de Radio Trinchera: “Estamos tratando de ver como Cristina puede llegar a sentir el respaldo para ser la responsable política en la etapa que viene, es decir, ser la presidenta, porque si bien todos los medios de comunicación que operan en contra del pueblo plantean que Cristina se bajó, yo la veo interviniendo públicamente y me da la pauta de que no se baja de ningún lado, como cuando aseguró en la inauguración del polideportivo de Avellaneda que está proscripta, pero que no se baja ni renuncia a nada”.

“El gobierno no logra resolver el tema inflacionario, entonces es difícil organizarse desde adentro; o tenes una candidata que te diga que puede resolverlo porque ya lo hizo, o tenes un problema a resolver enorme, porque ningún candidato te dice ‘yo sé cómo resolver esta situación’, si bien todos tienen la predisposición”, sinceró el Secretario de ATE, que deja bien en claro, la distancia entre la vicepresidenta y los demás posibles candidatos.

“Tenes a la persona indiciada que puede ocupar el lugar indiciado, y que lo puede resolver, y hay que acortar las distancias de esta persona con su pueblo, que va a confiar porque tiene una memoria emotiva que no la podemos desplazar, ni perder por estar empañada por una causa judicial inventada por la Corte Suprema; entendemos que el único camino para resolver esto es a través de ella, todo lo demás es una dificultad a transitar”, concluyó.

En cuestión de meses los distintos frentes tendrán que presentar sus candidaturas, al mismo tiempo, la causa está abierta a las posibles apelaciones de la defensa de Fernández, que, posiblemente, se juega en una maniobra judicial el futuro de un país.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!