El viernes 3 y el sábado 4 de marzo la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua realizó una instancia por la soberanía en la que se exigió el dragado del Canal de Magdalena y la defensa del Río Paraná en la que participaron más de 60 organizaciones políticas y sociales.
En el primer fin de semana de marzo, la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (FIPCA) realizó un Campamento Patriótico por la Soberanía en el marco de la discusión y el reclamo de la habilitación y el dragado del Canal Magdalena, en playa Escondida, localidad de Punta Indio (PBA), en la que participaron más de 60 organizaciones políticas y sociales. Dentro de la misma consigna, se mencionó la importancia de la defensa del Río Paraná y su rol estratégico para la economía del país.
La jornada que motorizó FIPCA generó instancias de formación y concientización sobre la soberanía nacional. En este sentido, las actividades apuntaron a la formación en el conocimiento de las vías navegables y el comercio exterior. Además de generar espacios de discusión y construcción de la unidad dentro del campo popular y nacional. Cabe destacar que en Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Rosario y Quequén se llevaron a cabo acciones similares, en muestra del reclamo federal por la soberanía.
La instancia comenzó a las 19:00 con un acto de apertura dirigido por el titular de la Fundación, Julio Urien, junto a referentes de las diferentes agrupaciones. Luego se realizó una caminata de antorchas sobre el Río de La Plata y por la noche se hizo una charla formativa sobre el Acuífero Guaraní y las vías navegables.

El sábado 4, mientras se cocinaba un almuerzo popular con “choris” se realizó un banderazo en el río, en la que diferentes lanchas, kayaks e incluso un helicóptero (de producción nacional) surcaron mar y cielo. Al respecto, el titular de FIPCA afirmó: “Esto es estratégico para la nación y los intereses del campo popular”.
En este sentido, también participó el jefe de asesores del Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, y señaló que el futuro de la provincia de Buenos Aires reside en la actividad marítima. Por su parte, el coordinador Nacional de Pesca Artesanal, referente de Corriente Nuestra Patria y MPR Quebracho, Carlos Bertola, declaró vía Instagram: “Una vez dragada la salida a nuestro Mar Argentino, en Punta Indio debe nacer un puerto de triple propósito”.
“Un puerto para que puedan amarrar los pescadores artesanales; un puerto deportivo, para que nuestras aguas se llenen de turismo nacional, habitar desde el hocico también es afianzarse en los territorios. Por último tiene que ser una Empresa Nacional de Práctica para aprovisionar a todas las flotas que pasarán por el Canal Magdalena y que la ganancia que hoy se llevan los puertos privados de Montevideo sean para el pueblo argentino”, agregó el coordinador.
Finalmente, en el acto de cierre, Rubén Siuro (FETIA y CTA de los trabajadores), Pepe Sbatella, Laura Leonardi, José María Lojo, Horacio Tettamanti, Jorge Rachid, y Oscar De Isasi, entre otros referentes de la lucha por la soberanía nacional y funcionarios nacionales y provinciales, se manifestaron y apuntaron a consolidar un proyecto de país construido en base a las demandas del pueblo.
En esta acción coordinada participaron: la Mesa Coordinadora por la defensa del Canal de Magdalena y el Paraná, el Foro por la defensa del Paraná, la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, La Federación Gráfica Bonaerense, Octubres, FETIA, ATE Vías Navegables, Corriente Nuestra Patria, Movimiento Estudiantil Liberación, Les Jóvenes, Descamisados, MPR Quebracho, CTD Aníbal Verón, Frente Transversal Nacional y Popular, 26 de Julio, Manifiesto Argentino y Movimiento Federal por la Soberanía, entre otras organizaciones.