TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Luego de más de tres décadas Trenes Argentinos realizó el primer viaje entre las estaciones Libertador General San Martín y Palmira con el objetivo de restituir el servicio entre Buenos Aires y Mendoza.

Después de más de tres décadas -y mediante un tren de prueba-, Trenes Argentinos realizó el primer viaje entre las estaciones Libertador General San Martín y Palmira, con el objetivo de restituir el servicio entre Buenos Aires y Mendoza y para conocer el estado de las vías en ese trayecto. El retorno definitivo de este tramo ferroviario se espera para marzo de 2023.

La iniciativa forma parte del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el Ministerio de Transporte, que conduce Diego Giuliano. La recorrida a bordo de la formación estuvo encabezada por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; el gerente general operativo de la empresa, Marcelo Sánchez; el gerente de la línea San Martín, Luciano Hass; la directora Bice Fideicomisos, Gabriela Lizana; y la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti.

Actualmente, la empresa argentina de trenes se realiza tareas para el mejoramiento integral sobre los casi 400 kilómetros de tendido que separan la localidad de Justo Daract, en San Luis, con la estación Gutiérrez en Mendoza. Asimismo, trabajan en la puesta en valor de las vías de ingreso en la estación Gutiérrez, y en la infraestructura de Palmira.

Cabe recordar que el pasado 22 de julio, este tren volvió a conectar los distritos de Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna (Córdoba) y Justo Daract (San Luis) con la terminal porteña de Retiro. El recorrido desde Justo Daract a Retiro se demora unas 15 horas y desde la ciudad puntana a Mendoza se sumarían cerca de ocho horas más.

En este sentido, Marinucci destacó: “Trabajamos para unir Buenos Aires con Mendoza, para que cada habitante de esta provincia tenga a disposición un medio de transporte previsible, amigable con el medio ambiente y accesible“.

En diálogo con Radio Trinchera, el titular de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos y ex intendente de San Martín, Jorge Giménez, destacó que “esta noticia y avance tuvo un impacto en la provincia muy bueno, así que ya nos estamos preparando para el 10 de marzo, esa sería la idea, ya que en esa fecha se cumple 30 años de la partida del último tren desde Mendoza a Retiro y es una fecha muy importante para la gente vinculada al mundo del ferrocarril. Recordemos que hace 30 años se argumentaba la idea del cierre de los ferrocarriles porque dejaba mucho déficit y aun ahora sostienen este argumento“.

Esperemos que esto que sucede en Mendoza vaya sucediendo a lo largo de todo el país, para que la gente viaje de una forma más cómoda y barata. Porque esta es una decisión política de este Gobierno fuerte y de alto impacto, que empezó con una decisión de Néstor Kirchner. Es compleja su vuelta porque no es algo que suceda en una semana, recuperar vías o buscar máquinas es algo complejo. Ojala que sostenga en el tiempo más allá del cambio de los gobiernos, ya que esto hace una Argentina federal y brinda un servicio público necesario“, agregó el titular de trenes de la región Cuyo.

Asimismo, Giménez sostuvo que “se espera que el tren, que viene desde Justo Daract (San Luis) partiendo en Capital Federal, llegue hasta Gutiérrez, Maipú. Allí se podría hacer trasbordo con el metro tranvía para acceder al centro de la ciudad de Mendoza. Para eso se deben construir entre 700 y 800 metros de vías en el distrito maipucino“.

Por otra parte, el ex intendente de San Martín indicó que “el tren tendrá tres categorías de precios. Primera clase, pullman y camarote con cucheta para dos personas. El valor de este último, el más caro, ronda los tres mil pesos para el recorrido entre San Luis y Buenos Aires. Los otros dos actualmente están alrededor de mil pesos“.

Finalmente, Giménez remarcó que “en todas partes del mundo el tren existe y es muy fuerte. Seguramente algunos dicen que esto no sirve porque tienen otros intereses. Lo cierto es que el tren une a la Argentina en este país tan enorme. Las familias trabajadoras pueden viajar. Alguno seguramente dirá que no sirve porque tiene los recursos para irse en avión y estar en dos horas en Buenos Aires, pero son pocos los casos y esto apunta a todos los sectores“.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!