La comunidad brasileña en la Argentina se volcó masivamente a votar en las cinco sedes electorales dispuestas en el territorio nacional. Con un padrón total de más de 12 mil personas, el ex presidente se impuso por casi 35 puntos.
En el marco de las elecciones generales en Brasil, realizadas el pasado domingo, la comunidad brasileña en la Argentina se volcó masivamente a votar en las cinco sedes electorales dispuestas en el territorio nacional. El país fue la plaza con el mayor número de ciudadanes brasileñes en condiciones de votar de toda Nuestra América, con un padrón total de 12.684 brasileñes.
Según los datos provistos del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), unes 7.458 ciudadanes sufragaron en las diversas dependencias habilitadas para este evento electoral, lo que representa un 58,8% del total del padrón habilitado en territorio argentino. Con el 100% de las mesas escrutadas, se emitieron un total de 78 votos en blanco (1,1%) y 73 nulos (1%).
Respecto a los postulados para comandar el país, Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores, ganó en la Argentina con el 63,5% (4.634 votos), mientras que el actual presidente, Jair Bolsonaro, consiguió el 29,1% (2.125 votos). En tercer y cuarto lugar quedaron Ciro Gomes, con el 3,4% (248 votos); y Simone Tebet, con el 2,6% (189 votos), respectivamente.
En dialogó con Radio Trinchera, la coordinadora del Partido de los Trabajadores en La Plata, Renata Codas, destacó que “en esta primera instancia son varias las sensaciones que nos deja: por un lado contenta porque en Argentina ganamos con casi el 64% de los votos y es fruto de la campaña que venimos construyendo en el país desde marzo. También nos permitió conocer más a nuestra comunidad y hubo una participación de nuestra gente del más del 60%, así que muy tranquila y satisfecha con el trabajo del grupo del partido y de las organizaciones argentinas que nos ayudaron“.
Sin embargo, pese a la primera buena ronda de Lula, Codas destacó: “Nos preocupa el 43% de Bolsonaro que se compuso de los votos de Ciro y Tebet, también el panorama del Senado y los gobiernos es muy duro y complejo por lo que estamos analizando, en paralelo la composición del Congreso que eso será fundamental para lo que viene, pero se está mostrando un cierto peso del sector conservador“.
La sede de la embajada de Brasil en el país, ubicada en el centro porteño, fue el espacio de mayor confluencia de votantes. La sede diplomática recibió la presencia del 90% de los brasileños residentes en el país, ya que en sus registros figuraban todas las personas que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras 11 distritos: Buenos Aires, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En este sentido, en Capital Federal se nuclearon los sufragantes de los distritos mencionados y contó con 6.946 votos. En esta sede, Lula Da Silva arrasó con un 64,68% (4.406 votos) mientras que Jair Bolsonaro obtuvo un 28,04% (1.910 votos). Asimismo, se contabilizaron 6.812 votos válidos; 71 en blanco; y 63 nulos.
El consulado de la ciudad de Córdoba abrió para que voten los residentes brasileños de esa provincia, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. Se emitieron 350 votos. En este contexto, ganó Lula Da Silva con el 50,89% (172 votos) mientras que en segundo lugar, quedó Bolsonaro con el 40,83% (138 votos). En tercer lugar, quedó la candidata Simone Tebet, con el 3,55%.
Por su parte, el consulado de Mendoza recibió a los residentes de esa jurisdicción, San Juan y San Luis. Se efectuaron 144 votos y allí el ganador resultó ser el ultraderechista con el 55,40% (77 votos) y le siguió Lula con el 37,41% (52 votos). El tercer puesto lo obtuvo Ciro Gomes con el 3,60% (5 votos).
En tanto, Corrientes y Misiones convocaron a los brasileños y brasileñas que viven en esas dos provincias limítrofes y de gran vinculación social y cultural con el país carioca. En sendas sedes electorales en Paso de los Libres y Puerto Iguazú, el Tribunal Superior Electoral de Brasil no actualizó los datos.
De esta manera, en la primera vuelta de las elecciones de Brasil el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso por más de cuatro puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro. Sin embargo, el TSE confirmó que la puja por el poder se definirá el próximo 30 de octubre en balotaje.
En caso de que Lula hubiese ganado en primera vuelta, Codas señaló que “Bolsonaro hubiese cuestionado la veracidad del resultado, porque su técnica es generar confusión y no profundiza ningún tema. Al generar ese clima, es alguien que saca ventaja de eso y trata de hacer un análisis que le favorezca y no tiene ningún tipo de responsabilidad de lo que dice“.
De cara al balotaje a finales de octubre, Codas remarcó: “Estamos retomando las discusiones en las calles y tratando de cambiar este panorama que viene dándose hace siete años, hay que seguir poniendo a Lula en la calle, levantar sus propuestas y convicciones. Mientras más tiempo se tenga, habrá que trabajar para que mejore su visibilización y tendremos que ver cómo se compone el voto, es decir, qué sectores fueron los que nos votaron y cuáles no, e intentar buscar alianzas y encontrar los votos útiles“.