Durante su visita a Washington, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ignacio De Mendiguren, avanzó en la negociación de un crédito con el Banco Mundial. Los fondos serán para más de mil PyMEs de todo el país, y estarán destinados a generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad mediante la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, avanzó en la negociación de un crédito de US$ 200 millones con el Banco Mundial (BM). El préstamo estaría destinado a proyectos productivos de PyMEs argentinas, sería ejecutado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y cuadruplica una línea de crédito anterior de US$ 50 millones, colocada entre 2021 y 2022.
Las conversaciones con el BM formaron parte de una misión que incluyó gestiones ante el Departamento de Comercio de los Estados Unidos para incrementar el acceso de productos de economías regionales argentinas, de otras reuniones con empresas estadounidenses que invierten en el país y con los representantes argentinos ante los organismos multilaterales de crédito. El préstamo tendría como objetivo general “promover, facilitar y expandir el acceso a financiamiento productivo para micro, pequeñas y medianas empresas en la República Argentina”.
A partir de este capital, los bancos podrían financiar proyectos productivos con impacto ambiental y social positivo, exportaciones y capital de trabajo. También se contemplaría, un cupo especial destinado a empresas dirigidas y/o conformadas por mujeres. El propósito principal del nuevo fondo es alcanzar a más de mil PyMEs de todo el país, generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas a través de la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.
Según se informó oficialmente, los fondos se colocarán mediante el canal de segundo piso del BICE e irán volcados a otras entidades financieras, tanto privadas como públicas, en sus niveles nacional, provincial y municipal. Al respecto, al término de una reunión que mantuvo con funcionarios del Banco Mundial en Washington, De Mendiguren señaló: “Nos dijeron con total claridad que en el nuevo contexto económico mundial Argentina es hoy un bien público global, porque tenemos recursos que hoy necesita y demanda el mundo y la capacidad humana y tecnológica para desarrollarlos”.
En este sentido, el secretario agregó que se le explicó a los funcionarios “lo que está haciendo el equipo económico que lidera Sergio Massa para ordenar las variables macroeconómicas y al mismo tiempo impulsar el cambio de matriz productiva que necesita el país para no volver a caer en las crisis recurrentes de nuestra historia”.
En el marco del encuentro, los funcionarios repasaron el impacto del préstamo anterior, de US$ 50 millones, que el BICE ejecutó a través de bancos comerciales para que asistan a PyMEs con capital de trabajo, créditos de inversión y comercio exterior. De esta manera se permitió impulsar el desarrollo de la Plataforma PYME, el Legajo Único Financiero y Económico de las PYMES (LUFE) y la Factura Electrónica de Crédito.
De Mendiguren estuvo acompañado por un equipo técnico liderado por el jefe de gabinete de la Secretaría, Gabriel Vienni y fue recibido en la sede del organismo por la directora de Estrategia y Operaciones, a cargo de la vicepresidencia de la Región de América Latina y el Caribe, Seynabou Sakho; el director global de la Práctica de Finanzas, Competitividad e Innovación, Jean Pesme; y la gerente regional para la Práctica de Finanzas, Competitividad e Innovación, Yira Mascaró. También, participó de manera virtual el director regional del organismo, Robert R. Taliercio.