Este martes 18 de octubre finalizó la pre-audiencia ante el pedido de un imputado para negociar el curso del juicio. Los defensores de la familia Uscamayta Curi pidieron el apartamiento de la fiscal Graciela Rivero, pero el Tribunal definió que la sostendrá en la causa y suspendió el inicio del juicio con fecha a determinar.
Este martes 18 de octubre finalizó la pre-audiencia propuesta por el Tribunal Oral y Criminal Nº 3 ante el pedido de uno de los imputados para negociar el curso del juicio. La instancia tuvo una primera instancia el lunes 17 en la que la defensa de la familia Uscamayta Curi pidió que se aparte a la fiscal Graciela Rivero “por el pobre desempeño que está teniendo en la causa en la que se investiga la muerte de Emilia”. Sin embargo, el tribunal definió sostener a Rivero y suspendió el inicio del juicio con fecha a determinar.
El 25 de octubre estaba previsto para el inicio de las audiencias del juicio, sin embargo el tribunal decidió mover esta instancia y en los próximos días confirmará la nueva fecha. Con este cambio, las fechas de las siguientes instancias como las cuestiones probatorias, los alegatos de los abogados de la fiscalía, del particular damnificado (los abogados de la familia Uscamayta Curi) y posterior remisión de palabra a la fiscalía, se correrán en el tiempo y probablemente aún continúen pasada la primera semana noviembre.
Los imputados por la muerte de Emilia Uscamayta Curi son los empresarios de la noche platense Raúl “el Peque” García (de vínculos estrechos con altos dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) como Vidal, Macri y Garro); Carlos Bellone; Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure. El único funcionario municipal, es el ex Secretario de Seguridad del intendente Julio Garro, Daniel Piqué.
En la causa se menciona a otros funcionarios que aún no han sido imputados por la muerte de Emilia y que según denuncia la familia, deberían dar respuestas. Entre los denunciados se encuentran: Juan Martínez Garmendia, ex subsecretario de gobierno y actual concejal; Roberto di Grazzia, ex subsecretario de Control Urbano; Sebastián Martínez Pass, ex jefe de la policía local; y el intendente de La Plata, Julio Garro, sindicado como cómplice y responsable de la organización de la fiesta ilegal.

Adrián Rodríguez Antinao, abogado de la familia Uscamyta Curi, destacó a Radio Trinchera: “Formulamos un planteo concreto y pedimos el apartamiento de la fiscal Graciela Rivero, esto en función del pobre desempeño que está teniendo en la causa en la que se investiga la muerte de Emilia, porque concretamente ha tenido muchas reuniones con los defensores de los imputados. Mientras que con quienes representan a la familia y amigos de la víctima el contacto fue nulo”.
En este sentido, el letrado afirmó que la fiscal “está más preocupada en proteger los derechos y garantías de los imputados que en buscar justicia. Nosotros necesitamos que alguien ejerza la representación del Ministerio Publico Fiscal con una mano fuerte, que lleve adelante con convicción la causa que no se entregue. Queremos que intervenga otra fiscal que realmente ponga la garra que hay que ponerle, ya que los imputados buscan todavía tener mayores ventajas procesales para estar todos en libertad”.
Por su parte, la concejala por el Frente de Todes, referente de la Corriente NuestraPatria y amiga de Emilia, Cintia Mansilla, destacó: “La verdad que no nos asombra el pedido que hacen: En principio la eximición del único que está preso de los imputados que es Gaston Arambouren, pero particularmente de algunas de las cosas que se pidieron como lograr más impunidad que la que tienen hasta hoy”. En este sentido, la concejala acompañó el pedido del grupo de abogados que defiende a la Familia y resaltó: “Entendemos que la fiscal no está representando a los que realmente fueron damnificades en esto y a Emilia que fue la que sufrió las consecuencias”.
“Tenemos que empezar a cambiar algunas cosas del poder judicial y una tiene que ver con eso: que se cumpla la Ley de Víctimas que hemos logrado y que se discuta el rol de las víctimas en estos juicios, porque no puede ser que la fiscalía no haya escuchado a la familia de la víctima en los últimos dos años y que eso no este plasmado en las impresiones que tiene, digo más allá de la imparcialidad que tenga acá hay un caso concreto que es que la vida que se perdió es la de Emilia”, sostuvo la concejala.
Tanto el abogado como los familiares y testigos que estuvieron en las pre-audiencias sostuvieron el agradecimiento de todas las personas presentes y subrayaron la actitud personal de la representante del Ministerio Publico Fiscal en la causa, ya que “genera discordia y tiene un desinterés total sobre la causa”.
Respecto a la actitud de la fiscal, Rodríguez Antinao añadió: “La fiscal, de una manera diferente a la que se estaba resolviendo y debatiendo, realizó una manifestación poco feliz y de carácter amenazante y coercitivo (sin indicar la persona ni el hecho concreto); afirmó que si se seguían realizando manifestaciones que ella no considera de su agrado iba a iniciar acciones legales. El ámbito para manifestarlo no era ese y demuestra que está totalmente desconectada de la causa y no tiene la sensibilidad que se necesita, aun así nos quiere callar quiere afectar la libertad de expresión o el derecho a pedir justicia”.
En la misma línea Edgar Uscamayta Curi, hermano de Emilia, resaltó: “La fiscal por ahí piensa que estamos en época de dictadura, por lo que dijo estando sentados a la par de ella, mencionó que dejemos de difundir y hablar, prácticamente nos censuró y mostró del lado que está. Pero esto nos da un tiempo para poder correrla del caso y cambiar a la fiscal que sería lo más conveniente para la causa. Llegar al juicio con una fiscal que está en contra no es nada bueno”.
Por su parte, Mansilla afirmó que “las intervenciones de la fiscalía no fueron gratas, no tenía el conocimiento de los pormenores de la causa, ya que en muchas de sus intervenciones dejó ver que no hay seguimiento profundo de una causa tan extensa como es el caso de Emilia. Incluso desconocía de que estaba acusado Daniel Pique, ex secretario de Garro. Sin embargo, esto nos empuja hacia adelante en el pedido de la recusación de la fiscal y el pedido de que la justicia actúe como tiene que actuar”.
“Hoy en conjunto el Tribunal, la Fiscal y la Defensa de imputados, nos generan desazón dado que no se trabaja como debería, porque varias de las acusaciones para que el juicio se postergue fueron que se anulen los debates y una supuesta falta de agenda, lo cual nos pareció una falta de respeto a la familia y a todos los que venimos acompañando la causa en estos seis años”, agregó la concejala con respecto al veredicto dictado por el tribunal.
Además de la familia de Emilia, en las puertas de los tribunales se hicieron presentes amigues, compañeres de militancia, la Asamblea Justicia por Emilia Uscmayta Curi, la CTD Anibal Verón, Movimiento Estudiantil Liberación, la Corriente Nuestra Patria y diferentes agrupaciones estudiantiles para acompañar el pedido de Justicia.
Emilia estudió en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y supo militar en la agrupación Jorge Ricardo Masetti. Tenía una fuerte identificación con la causa indígena por herencia familiar y por sus raíces Quechua y Aymara. Emilia se ahogó el pasado 1° de enero de 2016 en una fiesta ilegal en la quinta “San Cayetano” del barrio Melchor Romero.
Respecto al juicio, se espera una nueva fecha, sin embargo el grupo de abogados de la familia declaró que se pidió no extender demasiado los plazos. La familia y quienes acompañan la causa buscan que el pedido de justicia se extienda a todos los espacios públicos de la ciudad para que el caso cobre relevancia entre la población platense. El reclamo es por Emilia, pero también es por les miles de jóvenes de la ciudad que se encuentran desprotegides por un municipio que no solo desampara por inacción, sino que también permite las condiciones para sucedan hechos como este.
Desde Revista Trinchera decimos ¡BASTA DE IMPUNIDAD! ¡JUSTICIA POR EMILIA USCAMAYTA CURI!