TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche confirmó una sentencia de 2013, en un amparo que lleva casi dos décadas. El magnate británico tiene tres meses para liberar el camino original al lago.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, Río Negro, ratificó una sentencia de 2013, en un amparo que lleva casi dos décadas, y ordenó habilitar ese sendero cordillerano. El fallo expresa que Joe Lewis tiene un plazo de tres meses para garantizar que la población pueda transitar un camino de acceso al Lago Escondido, lindante con la propiedad del magnate inglés. Diferentes referentes que lucharon para el acceso al lago festejan el fallo.

En este sentido, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familiar, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por les jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia (que votó en disidencia), resolvió ratificar la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, que en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial de Río Negro que realizara los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí.

Luego de 17 años de lucha legal desde que se inició el amparo, 25 jueces y juezas pasaron por la causa, entre recusaciones y denuncias ante el Consejo de la Magistratura. Hubo una primera sentencia favorable 13 años atrás, pero fueron innumerables apelaciones, idas y vueltas entre el juzgado y el Superior Tribunal de Justicia provincial, e intentos de llevar la causa al fuero federal, hasta la Corte Suprema de la Nación.

El fallo destierra la posibilidad de que se abra un cuarto camino, tal como propuso en un momento del largo pleito la empresa Hidden Lake S.A., algo que hubiera implicado intervenir fuertemente sobre zonas vírgenes de un parque natural. El motivo: la mansión de Lewis, una construcción de 3.200 metros cubiertos en la que se alojó Mauricio Macri en el momento que fue a visitarlo, con helipuerto, pistas de karting y equitación, canchas de fútbol y tenis, hipódromo, zoológico, anfiteatro y catarata artificial, entre otras excentricidades fue levantada literalmente, arriba del camino histórico que el lunes la Justicia ordenó desbloquear.

Radio Trinchera dialogó con el médico sanitarista y dirigente peronista, Jorge Rachid, que al respecto remarcó: “Lewis es la punta de un iceberg muy claro. No nos olvidemos que además de apropiarse del Lago Escondido y de tener miles de hectáreas ahí a seis kilómetros de la frontera de Chile, lo cual está prohibido por legislación y para tenerlas tuvo que mentir con los papeles, algo que hoy investiga Inspección General de Justicia (IGJ); tiene otra estancia muy grande en Sierra Grande, con una pista de aterrizaje igual a la de Aeroparque”.

“Si a esto le agregamos las 800 mil hectáreas de Benetton, las 400 mil de Tamer y las 400 mil de Tompkins hablamos de proceso preocupante que tiene que ver con un diseño estratégico de la OTAN en Islas Malvinas para continuar ocupando colonialmente y controlar el Mar territorial argentino, la Antártida Argentina y los pasos bioceánicos. Así que imagínense la importancia que tiene este pequeño fallo, pero gran paso, que le ordena a Lewis que tanto los lagos y los ríos como los caminos que lo rodean tengan acceso público y pleno”, agregó el médico sanitarista.

Por otra parte, Rachid sostuvo que “este fallo devuelve eso que estaba faltando en la Justicia Argentina, ser un poco más patriota y no entregarse a estos personajes”, y resaltó que las acciones de Lewis tienen que ver con una apropiación de soberanía sobre la Patagonia. “Por eso es importante recuperar ese sentido patriótico que nos fue arrebatado por ese colonialismo”, sostuvo.

En febrero, mientras participaba de la Sexta Marcha de Expedición por la Soberanía a Lago Escondido, Rachid debió ser rescatado en helicóptero de la zona de Lago Escondido luego de haber sufrido una descompensación producto del “hostigamiento” perpetrado por la custodia privada de Lewis. “La única diferencia entre la patota y la Policía rionegrina fue que la policía tenía uniforme y los otros tenían capucha. Esto obviamente no compete a todos los policías o bomberos de la provincia, hubieron muchos de ellos que nos ayudaron y fueron compatriotas muy valiosos”, sostuvo sobre la situación el dirigente peronista.

Con respecto a los manejos de la política y la policía, Rachid afirmó: “Acá hay un poder político opositor que cuando hay un fallo de la Justicia dice que es un fallo kirchnerista y unas fuerzas policiales públicas, en este caso de Río Negro, que obviamente defienden lo privado y más si los mandantes políticos están más cerca del poder real que del poder constitucional y legítimo de las mayorías populares”. 

Por su parte, el presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, Julio César Urien, diálogó con Radio Provincia y consideró que el fallo “es muy importante porque nos anima a continuar con estas movilizaciones que realizamos a pesar de los amedrentamientos, amenazas y atentados que sufrimos”. En el marco de la Marcha por la Soberanía del Lago Escondido apuntó que “también demuestra la fortaleza de la unidad de los sectores populares que integran las columnas que nosotros organizamos”.

Además, Urien denunció que “Lewis es la expresión del poder financiero internacional que está muy articulado con sectores locales y eso condiciona al poder político y judicial en Río Negro”, y dijo que el territorio que domina el amigo de Mauricio Macri “es un enclave británico donde no rigen las leyes argentinas y las fuerzas de seguridad de la Provincia están subordinadas al empresario”.

Finalmente el dirigente social convocó a recuperar espacios de soberanía: “Venimos planteando la defensa del Río Paraná y del Canal de Magdalena” y valoró que la semana pasada el Gobernador de la provincia de Buenos Aires se reuniera con el Presidente para que empiecen las obras de dragado en el Canal.

Por otra parte, la CTA Autónoma de la Provincia de Río Negro manifestó su satisfacción por el fallo emitido y lo consideró “un triunfo del pueblo”. “Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló el Secretario General de la Central Obrera, Rodolfo Aguiar.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!