El SUTNA y las empresas del rubro no alcanzaron un acuerdo por el aumento del salario. Además, se ratificó la continuidad del paro por tiempo indeterminado.
Este lunes, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que conduce Alejandro Crespo, y las empresas del rubro no alcanzaron un acuerdo por el aumento del salario en el Ministerio de Trabajo y pasaron a un cuarto intermedio para continuar desde las 14 de hoy las negociaciones y procurar una salida a un conflicto que lleva varios meses.
Tras la reunión del lunes, los sindicalistas ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado y los bloqueos a las empresas luego de más de siete horas de negociaciones en la sede de la cartera laboral. Hoy, la discusión lleva más de 6 horas y aún no hay acuerdo.
En el marco del conflicto que atraviesa el sector de neumáticos, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, llamó a la “sensatez” tanto de dirigentes empresarios como sindicalistas y dijo que es un conflicto que “tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general”.
“Es una discusión compleja, delicada. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo, donde intervino el Gobierno. Es un conflicto que fue creciendo y fue cambiando el escenario en la mesa de negociación”, indicó la portavoz. “Tienen que poder llegar a un acuerdo para que se solucione el conflicto lo más rápido posible”, enfatizó Cerruti, y agregó: “Se trata de un sector muy transversal a todo el crecimiento económico del país”.
“Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento que puedan obtener y sus derechos, pero pedimos un espacio de sensatez para poder llevar adelante las medidas (de fuerza) sin que afecte a las empresas y a la vida cotidiana de todos, y se llegue a un acuerdo razonable”, concluyó Cerruti.
Por otra parte, en dialogó con Radio Trinchera, Claudio Mora, el integrante de la comisión directiva nacional de SUTNA, resaltó: “Nosotros estamos con mucha preocupación, para tener la reunión del lunes venimos realizando un paro por tiempo indeterminado desde el miércoles pasado, porque tomamos conocimiento de que en forma unilateral el Ministerio de Trabajo avaló el pedido de las empresas de cerrar las negociaciones paritarias que se viene discutiendo durante tanto meses”.
“Veníamos discutiendo una revisión del año pasado y además se sumó que se abrieron y cerraron las paritarias de este año hasta julio del año que viene, dando lugar a un 38% en tres cuotas y una revisión paritaria para marzo del año que viene, cuando este año no hubo ni una revisión”, agregó Mora y mencionó que luego de hacerse pública la situación tuvieron un fuerte apoyo de diferentes sectores sociales, que posibilitó que las empresas accedieran a la reunión, aunque sin ninguna oferta.
El sueldo promedio de los trabajadores del neumático es de 474 pesos la hora. “Como puede ser que Pirelli, que sponsorea a la Fórmula 1, pague en otros lugares del mundo 27 dólares la hora y acá en el país no se llegue ni a los tres dólares. Es el sueldo del año pasado y venimos acumulando deudas; es imposible aceptar un 38% en tres tramos si la inflación de este año va camino al 100%”, agregó al respecto el integrante de SUTNA.
Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas multinacionales líderes de neumáticos (Bridgestone, Pirelli y Fate). Además, las plantas de Ford y Toyota de Argentina también se vieron afectadas y pararon sus turnos por la falta de neumáticos para equipar los vehículos, dijeron voceros a Télam.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) sentó posición sobre el conflicto salarial que enfrenta al SUTNA y las empresas del rubro y público en sus redes sociales: “Desde principios del año pasado que venimos manifestando nuestra preocupación por la falta de insumos, entre ellos los de las cubiertas. Con el conflicto que sufre hoy nuestro país, por la extorsión gremial, la situación parece agravarse”. Además, la Rural pidió al Gobierno que interceda para dar una solución definitiva y alertó sobre el impacto que el conflicto puede tener en el agro.
Con respecto a la posible falta de neumáticos y las presiones que hay desde otros sectores, Mora señaló: “Se nos viene criticando a nosotros por la falta de neumáticos cuando las empresas nos tuvieron produciendo neumáticos durante los últimos cinco meses y siempre se lo llevaron al exterior. Todo el beneficio es de las empresas y por eso no hay una voluntad de parte de ellos de querer solucionar algo”.
“Esto viene hace meses, cuando no era novedad el conflicto de los neumáticos y si era novedad la falta de estos y el precio exorbitante con el que se vendía después de la pandemia. Durante la pandemia hicieron todo este circo de que faltaban y subieron los precios, el año pasado hicieron lo mismo y aumentaron un 100% más”, remarcó el integrante de SUTNA.
Por otra parte, Mora pidió que “Massa controle esta situación porque además de perjudicar a las cinco mil familias de los trabajadores del neumático por todas las trabas de las empresas, también se perjudica a la población”. De esta manera, el Sindicato anunció que seguirán con esta medida de lucha hasta lograr que el reclamo por el salario digno se haga efectivo.