La movilización se dio en el marco de una nueva conmemoración de San Cayetano. El microcentro porteño desbordó con la presencia de cientos de miles de militantes. Además, se confirmó una nueva marcha para el 17 de agosto.
Las organizaciones sociales y políticas que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizaron una nueva edición de la marcha de San Cayetano, bajo el lema “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”. Marcharon desde la iglesia ubicada en el barrio porteño de Liniers hacia la intersección de avenida de Mayo y 9 de Julio, lugar en el que se realizó el acto central. Sus principales oradores advirtieron de los efectos de la crisis económica sobre los sectores más vulnerables.
Para ahondar en la situación y profundizar en la importancia que tuvo esta marcha Revista Trinchera, dialogó con el secretario gremial de la UTEP, Gildo Onorato, quien sostuvo que “la movilización fue contundente y además se realizó a nivel nacional. Desde el viernes que hay actividades y hoy mismo también se estén llevando a cabo en algunas provincias“. Además, agregó: “Estuvo dirigida al conjunto de la realidad política, ejecutiva, legislativa, oposición y también al poder judicial, planteando una agenda de dignificación del trabajo y cese de hostigamiento de persecución de dirigentes y movimientos populares“.
El centro porteño llegó de largas columnas con banderas de la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente NuestraPatria, el Movimiento Evita, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otras organizaciones y mostró un gran marco de unidad. Al respecto Onorato señaló que “es fundamental que esa unidad se consolide, se sostenga porque es la unidad que ha ido construyéndose en el marco de la lucha y la resistencia al macrismo“.
“La articulación de una nueva realidad socio laboral nos está planteando grandes desafíos y expresa el nuevo conflicto social, que se genera y desarrolla en el territorio, que ya no es solamente trabajo e ingreso, sino que es alimentos, salud, educación, acceso a la conectividad y el agua potable. Ese conflicto hoy está institucionalizado de forma relativa en la UTEP que es un instrumento de organización y lucha“, agregó el además referente del Movimiento Evita.
Por su parte, el diputado del Frente de Todos (FdT) y referente de la CCC, Juan Carlos Alderete, diálogo con el programa “Doblan las Campanas” (Radio Trinchera) y destacó: “Superamos las expectativas porque fue en todo el país, en algunas provincias más que en otras, participaron más de un millón de compañeros y compañeras de la economía popular y en Capital fue un acto multitudinario, porque queremos hacer notar que las necesidades son muchas“.
“Entendemos que estamos en un escenario muy difícil, pero nosotros también acompañamos al Frente de Todos sobre la base del programa que la gente votó en 2019. No sólo para derrotar al macrismo sino para salir de la crisis económica y social. Con esa convicción es que convocamos y también las expectativas que tenía la gente, en línea con que se cumpla el programa que votó en 2019 la gente“, agregó Alderete.
Una de las frases más resonantes del acto de este domingo fue que “no falta trabajo sino que faltan son derechos laborales“, dado que para les trabajadores hacen falta medios para mejorar su trabajo y producción, y al no tener lugar en las cadenas de valor del capitalismo global, deben defender su derecho a vivir y trabajar. En este sentido, el diputado sostuvo que “no se hace realidad lo que el presidente ha manifestado al inicio del gobierno, esa idea que primero son los de abajo que están sufriendo y padeciendo, y luego se iría hacia arriba. Sin embargo, los anuncios son para los de arriba y nada para los trabajadores y el pueblo que realmente están pagando la fiesta de unos pocos“.
A partir de las conquistas vigentes como el Salario Social Complementario, el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular, o el Registro Nacional de Barrios Populares, en la marcha se hizo sentir el fuerte reclamo por la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, que permitirá avanzar al sector hacia nueva institucionalidad. “Hemos dicho que la dificultad es que no se institucionaliza lo que se ha hecho y que cosas buenas y cuales malas o lo que no se pudo en estos últimos dos años, por eso entendemos que la promesa es esa y que podamos instituir todo eso, en conjunto todos los que estamos en el FdT“, puntualizó sobre el tema el funcionario.
Con respecto a la persecución política, judicial y mediática, como así los allanamientos a comedores populares, como sucedió en Jujuy o la reapertura de causas en Chubut y en Santa Fe, Alderete señaló: “La mesa judicial macrista, que articulan con algunos grandes medios, nos bastardean y estigmatizan con tal de sacarnos de la calle. Lo dijeron claramente, que si ellos vuelven a ser gobierno en 90 días ya no habrá nadie en las calles reclamando, porque para ellos eso es defender las instituciones“.
Sobre la posibilidad de nuevas movilizaciones, principalmente contra el partido judicial, Onorato afirmó: “El próximo 17 de agosto junto a la CGT marcharemos con la consigna -Primero la Patria- apostando al desarrollo, el trabajo y la producción“. La medida se llevará a cabo de “forma orgánica en la UTEP y con mucha decisión“, señaló. Tanto Onorato como Alderete coincidieron en que los conflictos sociales deben institucionalizarse, mediante canales de diálogo y articulación con los sectores privados y el Estado, ya que ese es el camino para construir una Argentina en la que todes sean parte.