TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Con un paro que se extendió durante toda la jornada de miércoles, tanto en establecimientos públicos como privados, docentes exigen una revisión del 46% anual acordado en marzo.

Docentes nucleades en la Asociación de Magisterio de Santa Fé (AMSAFE) y en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), acompañados por profesionales de la salud, continúan con el paro de 48 horas iniciado este martes, tanto en establecimientos públicos como privados, para exigir una revisión del 46% de aumento anual acordado en marzo.

Por su parte, el gobierno de Omar Perotti se resiste a abrir las negociaciones, en tanto considera que este número “aún está por encima de la inflación”. En ese marco, los gremios decidieron continuar con el plan de lucha hasta obtener una respuesta, y aseguraron “extenderlo durante los días 10 y 11 de agosto” si es necesario.

En la misma línea, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), se acopló al paro del día martes, con movilizaciones en distintos puntos de Santa Fe, y sin asistir a los lugares de trabajo.

En diálogo con el programa “526 al fondo”, en Radio Trinchera, el Secretario de Educación de CTERA y Secretario de Cultura de AMSAFE,  Miguel Duhalde, explicó de qué manera se gestó el paro: “La semana pasada nosotros tuvimos una asamblea provincial para decidir qué medida de fuerza tomar ante la negativa del gobierno, donde pedimos la reapertura de la paritaria, para que nos convoquen a discutir varios temas, pero fundamentalmente un acuerdo salarial, ya que el acuerdo de principio de año se ve sobrepasado hoy por la situación que todos conocemos”, desarrolló.

“Sumado a las decisiones del gobierno en torno a la extensión de la jornada laboral (sin discutir con los trabajadores y trabajadoras), decidimos llevar adelante un paro de 48 horas para esta primera semana que comenzó ayer y continua hoy, porque no tuvimos ninguna novedad”, aclaró Duhalde. Según el Secretario de Educación de CTERA, el paro fue “muy masivo y hubo acatamiento en toda la provincia”, y ya existen las fechas del 10 y 11 de agosto “para continuar con el plan de lucha en tanto no haya respuesta del gobierno”.

Por otro lado, el también Secretario en AMSAFE, aclaró que llegaron al paro como última instancia, debido a la imposibilidad de diálogo: “Para nosotros la mejor manera de llevar adelante las negociaciones es con la comunicación entre el gobierno y los trabajadores, pero Omar Perotti no abre las paritarias y por eso se llega al paro, que es una medida de fuerza que se toma tras no existir el dialogo”.

Hace una semana, el gobernador Omar Perotti y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron un acuerdo para agregar un hora más de clase a la educación primaria de gestión estatal. La toma de esta decisión, sin el consenso con les trabajadores del sistema educativo de Santa Fe, molestó a les involucrades, que además disienten en las formas.

“La extensión horaria es compleja porque depende de cómo se lleve a cabo; nosotros nos oponemos a las condiciones en las que se está llevando la extensión, porque se hace a mitad de año, de manera improvisada, y sin saber si quiera para qué, además de que es un parche que no soluciona los problemas de fondo que tenemos”, argumentó Duhalde.

Finalmente, el secretario explicó que también luchan por la extensión horaria, y de qué manera pretenden abarcarla: “Nosotros estamos luchando por llegar a la jornada completa estudiantil de 8 horas, pero contemplando todo lo que se necesita, docentes y comedores, y planifcándola por lo menos para principio del año que viene, lo que permitiría una mayor capacidad de organización para nosotros y para las familias”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!