TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

A pesar de los distintos testimonios e irregularidades en la causa, la justicia sigue bloqueada y no da respuestas a una familia que sigue luchando. 

Cinco son los años que se cumplen este lunes 1º de agosto de la desaparición de Santiago Maldonado, en el marco de una represión producida por efectivos de la Gendarmería en el año 2017, ante la protesta llevada a cabo por la comunidad mapuche Pu Lof, en el distrito de Cushamen.

Maldonado había participado del corte de una ruta junto con 40 miembros del grupo mapuche en la provincia de Chubut, a modo de protesta por el encarcelamiento de varios de sus compañeros en la ciudad de Bariloche.

Tras el accionar de las fuerzas de Gendarmería, ningún familiar ni persona cercana a Maldonado volvió a saber nada de su paradero, por lo que se abrió una mega protesta exigiendo su aparición con vida, la cual culminó el 17 de octubre del mismo año, con la aparición sin vida del cuerpo de Santiago Maldonado, hallado a orillas del río Chubut.

A partir de allí, la consigna se transformó en un pedido de justicia que hasta el día de hoy sigue sin ser resuelto por parte de quienes deben ejercerla; que se escudan en la hipótesis de que Maldonado “se ahogó en el río”, replicada por algunos medios nacionales y que traba, junto a otros factores, el avance en este pedido.

En este sentido, el militante de Derechos Humanos en Argentina, Pablo Pimentel, explicó a Revista Trinchera porqué esta hipótesis carece de credibilidad:

“Dicen que Santiago estuvo en una parte del río que fue revisada tres veces por la prefectura y no lo encontraron. Cuando aparece el cuerpo, un policía lo fotografió en la Morgue de Esquel, y claro que estuvo mal, pero yo le decía a Sergio (Maldonado, hermano de Santiago), tenés toda la derecha de hacer la denuncia, pero esa foto democratizó el estado de Santiago”, relató Pimentel.

En torno a estado del cuerpo, el dirigente de DDHH explicó que “el cuerpo de Santiago apareció intacto, sin ninguna mordida de ningún animal, después de 78 días que supuestamente estuvo en el agua; pregúntenle a cualquier forense o bombero local de un lugar donde haya río cómo aparece un cuerpo después, tan solo alguno días en el agua”.

“La investigación se le debe hacer a Bullrich (Patricia), a Noceti (Pablo), y por supuesto a Mauricio Macri; ya que le pusieron una persona al juez Guido Otranto para hacer y deshacer la causa como mas le convenía. Tuvieron el tiempo de 78 días para pensar una estrategia”, destacó Pimentel.

Según el destacado en DDHH, la familia Maldonado hoy se encuentra ante un bloque que le impide avanzar judicialmente, producto de un entramado entre el poder económico y el de los medios concentrados, que cubren al poder judicial.

“Hoy el estadio jurídico se encuentra en la Corte Suprema, donde Sergio Maldonado pide la integración de una comisión independiente para que se pueda investigar absolutamente todo lo que pasó con Santiago desde la primera hora del 1 de agosto de 2017, hasta su aparición el 17 de octubre, a una semana de las elecciones, lo cual representa sin dudas una aparición política por parte del gobierno de Mauricio Macri”, sentenció Pimentel.

Por otra parte, una testigo encubierta realizó a Página 12 testimonios muy importantes para la causa. Se trata de una residente de Esquel, licenciada en Salud, que ejerció su profesión en el escuadrón 36, y pudo visualizar varios hechos importantes para la investigación dentro del mismo.

El que sin dudas resalta por sobre los demás es el pedido que recibió, según lo declarado, por parte del comandante Juan Pablo Escola, el cual constaba en esconder una caja en su domicilio que contenía un arma, celulares, y un trapo ensangrentado. La testigo aseguró que se negó a hacerlo.

 “Me ordenaron recibir una caja, en un horario sospechoso, las cinco de la madrugada en mi casa, y días después surgió el allanamiento en el escuadrón (N. de R. en el marco de la investigación judicial por la desaparición de Santiago Maldonado). Ahí tuve dudas y solicité explicación, pero me respondieron ‘cierre la boca, es una orden”, relató.

A pesar de los distintos testimonios e irregularidades en la causa, la justicia sigue bloqueada y no da respuestas a una familia que sigue luchando. A 5 años de la desaparición de Santiago Maldonado seguimos exigiendo respuestas y justicia.

 

 

 

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!