La fundadora de Tupac Amarú permanece privada de su libertad desde el 16 de enero de 2016. El encono personal de Gerardo Morales al parecer llega a límites inimaginables.
La dirigente social, líder y fundadora de la Organización Tupac Amarú, Milagros Sala, quien lamentablemente transita una trombosis venosa profunda que complica su estado de salud, está privada de su libertad desde hace más de 2380 días.
Si bien la líder del Tupac es vinculada en 11 causas penales, tan solo obtuvo condena firme en una de ellas: la causa “bombachas”. Lo sorprendente es que no está presa por ella, sino por la Causa conocida como “Acampe”.
Milagro se encuentra privada de su libertad desde el 16 de enero de 2016. Aquel día la fiscal Liliana Fernández de Montiel pedido su detención al juez Raúl Gutierrez quien ordenó encarcelarla preventivamente. El hecho se produjo luego de un acampe que inició 4 días después de la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación.
El acampe fue realizado frente a la Casa de Gobierno jujeña por la Red de Organizaciónes Sociales de Jujuy, y reclamaba al nuevo gobernador de la Jujuy, Gerardo Morales, la continuidad de más de 20 mil puestos de trabajo de cooperativas formales.
Previo a la detención, el día 12 de enero, el gobierno de Morales había hecho llegar un ultimátum de retirada a las organizaciones. Sin embargo, fiel a su estilo de lucha por la dignidad de les más humildes, la Tupac Amarú no cedió ante la presión, como si ocurrió con otras organizaciones que estaban nucleadas en la protesta.
A partir de este hecho, Milagros Sala fue puesta en prisión preventiva, para continuar hasta la actualidad en franca arbitrariedad y contra toda norma del Estado de Derecho. La prisión preventiva se ligó a la condena realizada en 2018 por la Cámara de Casación Penal en la causa conocida como “Causa Bombachas”. En ella el tribunal que enjuiciaba a Milagro la que se la condenó a 4 años.
Ahora, la incongruencia jurídica radica en que, Milagro Sala está presa desde hace 6 años. El tribunal jujeño, “entiende” que la condena debe ser contemplada desde su condena en 2018 y no reconoce los dos años previos de “prisión preventiva”. Por esta causa, la lideresa de la Tupac, debería estar en libertad.
Pese a lo anterior, y en paralelo, durante todos estos años en los que Milagro acumula días privada de su libertad, han sido incesantes los pedidos de liberación realizados por distintos referentes políticos, judiciales, sindicales y de movimientos populares.
Ejemplo de ello es la carta firmada por más de 1600 dirigentes publicada el 13 de enero de 2021. El manuscrito denunció en aquel momento “el proceso ilegítimo de detención y persecución” llevado a cabo por el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, y aseguró que “Milagro Sala está presa en Jujuy por ser una dirigenta política, mujer, negra y luchadora que enfrentó al poder“.
“La persecución política, judicial y mediática a la que es sometida Milagro Sala y sus compañeros de la Organización Barrial Túpac Amaru tiene una autoría intelectual política y judicial clara: Gerardo Morales y el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy” asegura la carta en la que también se enfatizaba que el objetivo de esta persecución fue y es “diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia“.
Respecto a la situación judicial actual, y en diálogo con Revista Trinchera, el abogado defensor de Milagro Sala, Luiz Paz, explicó que “la maniobra mediante la cual Milagro no obtiene la libertad consiste en el armado de causas sucesivas y concatenadas sobre las que se le van dictando prisiones preventivas“.
A su vez, aseguró que Milagro “debería estar libre porque lleva 6 años y medio con prisión preventiva y el código procesal penal de Jujuy, prevé un máximo de 3 años en esa condición, y sino tenes condena firme debes recuperar la libertad“.
El abogado de la lideresa de la Tupac Amaru afirmó a este medio que la vía de resolución actual yace en la posibilidad de tener un juicio justo, dependiente de un recurso presentado hace dos años: “Estamos esperando que la corte suprema resuelva en recurso que presentamos en marzo de 2020 para que anule la condena a 13 años que le dictó el tribunal oral 3 de Jujuy, y de esa manera tengamos un juicio justo“, sentenció.
En los últimos días, Milagro recibió la visita del Diputado Nacional del Frente De Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien la visitó en la casa donde transita su prisión domiciliaria.
“Estuvimos preocupados por el estado de salud de milagros, ya que está en tratamiento para la trombosis, y requiere una serie de cuidados. Son procesos que llevan tiempo pero nos vamos tranquilos porque la vemos bien de salud, y bien atendida”, declaró Yaski en diálogo con el programa “526 al fondo” que se emite en Radio Trinchera. “Le ofrecimos volver a ser parte de la conducción de la CTA y que integre la lista para las elecciones del 9 de noviembre y acepto con entusiasmo”, comentó el diputado.
Por otra parte, Yaski remarcó que “a pesar de la crisis en la que estamos en este momento, coincidimos en que hay algún horizonte en el que puede aparecer un poco de luz, como por ejemplo con la expectativa de que Lula gane las elecciones en Brasil este año, lo que significaría una actitud mucho más pro-activa de parte de quien es nuestro principal socio económico de la región”.
Pese a que su estado de salud esté mejorando, Milagro Sala sigue injustamente detenida en las cárceles del poder judicial que controla Gerardo Morales. Pese a ello, y fiel a su tenacidad y a sus convicciones, la referenta popular jujeña sigue dando batalla para recuperar su libertad y volver a recorrer las calles de su querida provincia junto a sus compañeros y compañeras, para retomar la construcción y el camino de lucha que inició desde muy jóven.