TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El Banco Central decidió aplicar para las compañías una disponibilidad de 100 mil dólares que incluye los activos o títulos que cotizan en el mercado argentino y que representan acciones del extranjero.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió aplicar para las compañías, a partir de este viernes, una disponibilidad de US$100.000 que incluye los activos o títulos que cotizan en el mercado argentino y que representan acciones del extranjero. La medida puede considerarse como un nuevo cepo al dólar para las empresas. 

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incluir a la tenencia de CEDEAR en el límite de disponibilidad de 100 mil dólares que pueden tener las empresas que acceden al mercado oficial de cambios”, indicó mediante un comunicado la entidad presidida por Miguel Pesce. En este sentido, la autoridad monetaria agregó: “También se dispuso incluir a esos instrumentos que no podrán operarse ni en los 90 días previos ni en los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial”.

Asimismo, el BCRA decidió limitar la tenencia de Cedears a todas las compañías que accedan al mercado oficial de cambios. Los Certificados de Depósito Argentino (o Cedear) son instrumentos de renta variable (acciones) con operatoria local (se gestionan desde cuentas de brokers locales y en pesos) que representan acciones de las compañías más importantes del mundo como Amazon, Google, Netflix o Tesla, entre otras. 

Las medidas son en gran parte por la tensión cambiara, ya que el dólar ilegal subió $20 el jueves 21 de julio y cerró su cotización a $332 para la compra y $337 para la venta en la ciudad porteña, lo que representó un nuevo récord luego de los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, sobre la iniciativa oficial para que los turistas vendan sus dólares en el mercado oficial. Por su parte, el dólar oficial subió 25 centavos y concluyó la jornada bursátil a $128 para la compra y a $136 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina, mientras que el turista o tarjeta finalizó a $238.

Con el fin de captar dólares, las medidas se suman al anuncio del Gobierno, en el que destacan que los turistas no residentes podrán vender divisas al valor de referencia de los dólares financieros por un monto máximo de cinco mil dólares por mes en las entidades reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizadas a operar en el mercado de cambios.

El objetivo de esta medida es incentivar a que los visitantes puedan cambiar sus dólares de forma oficial y no se vuelquen al blue, ya que según los últimos datos oficiales, en lo que va de 2022, los turistas extranjeros gastaron en la Argentina US$1400 millones, pero sólo el 16% lo cambió en el mercado formal. Dicho de otra forma: el Banco Central captó apenas US$224 millones de ese “aluvión” de dólares.

A modo de ejemplo, un turista extranjero llega con US$100, en el mercado oficial recibe unos $13.000 (al tipo de cambio comprador del BNA), tanto para operaciones en casas de cambio como para los consumos con tarjeta, mientras que en las “cuevas” de la ciudad puede obtener más de $33 mil pesos por el mismo billete norteamericano.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!