TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La holgada diferencia a favor de las reservas recaudadas, la cual se estima en unos 113 mil millones, servirá como financiamiento para embolsar futuras operaciones.

La ministra de Economía, Silivina Batakis, superó el primer test de deuda bajo su gestión, ya que, tras la primera licitación desde su arribo al cargo, el Tesoro recaudó 122.607 millones de pesos para pagar el  vencimiento semanal de 8.851 millones.

La holgada diferencia a favor de las reservas recaudadas, la cual se estima en unos 113 mil millones, servirá como financiamiento para embolsar futuras operaciones. De esta manera, la cartera económica espera seguir en el sendero de la estabilización del mercado de deuda, donde tendrá como próximo objetivo el refinanciamiento del sector privado.

“La respuesta del mercado no es el dólar blue, es la licitación de ayer”, destacó la Vocera presidencial, Gabriela Cerruti, durante su habitual conferencia de prensa el jueves en Casa Rosada, y remarcó que “quienes tenían que participar creyeron que iba a haber tasas positivas, seguro de cambio y que no iba a haber devaluación”.

Este fenómeno, según Cerruti, se debe a que el mercado, lejos de conspirar a favor de los vaivenes del dólar ilegal, “creyó en la palabra” de la Ministra, y se vio reflejado en la amplia diferencia a favor que le restó al Banco Central, debido a que se “obtuvo un financiamiento mucho mayor al que se esperaba”.

Sin embargo, según algunos capacitados en el mercado financiero, la inversión llegó de sectores públicos, y no tanto de sectores privados. Así lo analizo el jefe de Investigaciones de la firma de inversiones Balanz, Ezequiel Zambaglione, al aclarar que “la licitación de ayer fue buena en líneas generales, pero parecería que participaron mayormente bancos y el sector público”.

“Para encontrar una estabilización en el mercado de pesos, el sector privado tendría que volver a demandar deuda del tesoro”, y por ello los ojos estarán puestos en las próximas licitaciones, prosiguió a desarrollar el analista.

De igual modo, Zambaglione concluyó que el balance es positivo: “Creemos que los principales indicadores de éxito son la evolución del CCL y los datos de inflación que tendremos a lo largo del año, que muestran la velocidad con la que el gobierno pudo ir reabsorbiendo los rescates de la deuda pública”.

La próxima licitación será el miércoles 27 de julio, donde se espera una ‘prueba’ aún más complicada, ya que los pagos del mes están en manos del sector privado, según explicó Pedro Siaba Serrate, miembro de la financiera PPI.

De igual manera planteó el panorama Mauro Mazza, de Bullmarket, quien afirmó que “en realidad se pasó la prueba por las medidas que implementó el Banco Central, pero a los inversores les interesa el 29 de julio, cuando vencen letras CER y letras del Tesoro, en la que participará el sector privado”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!