En carácter de “reclamar explicaciones y manifestar su profunda preocupación”, cancillería hará un reclamo legal por pedido del Gobierno de Salta, jurisdicción en la que vivía el docente fallecido.
La Cancillería argentina, a través de su embajada en La Paz, presentará este martes una protesta oficial ante el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, por la muerte del docente Alejandro Benítez, luego de no haber sido atendido por profesionales de la salud y fallecer a causa de un accidente vial.
En carácter de “reclamar explicaciones y manifestar su profunda preocupación”, la cancillería hará un reclamo legal por pedido del Gobierno de Salta, jurisdicción a la que vivía el docente fallecido.
Los escasos datos que se conocen hasta el momento, relatan que la víctima resultó malherida luego de un accidente vial, y murió tras negársele atención médica en el hospital más cercano porque “no aceptaban pesos”.
La carta exigiría explicaciones y manifestaría la “profunda preocupación acerca de la situación del fallecimiento de un ciudadano argentino que estaba en una situación de riesgo de vida y no tuvo el tratamiento médico necesario, incumpliendo con el Convenio de Asistencia Recíproca firmado en 2019“.
Además, las fuentes explicaron que no fue posible intervenir antes del lamentable suceso, ya que la familia del damnificado se comunicó con el gobierno salteño cuando el docente argentino ya había perdido la vida.
“Con mucha indignación, formalizamos ante Cancillería el reclamo por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica y exigimos una pronta respuesta“, expresó a través de su cuenta de twitter el gobernador de Salta, Gustavo Saenz, a lo cual agregó: “Repudiamos la inaceptable e incomprensible falta de atención sanitaria y el abandono de persona que sufrió el salteño Alejandro Benítez por parte del Estado Plurinacional de Bolivia“.
Por último, Saenz afirmó: “Lamentamos profundamente lo ocurrido y la falta de reciprocidad con los argentinos, toda mi solidaridad y acompañamiento a la familia y seres queridos, y sepan que no vamos a parar hasta que nos den una respuesta y se haga justicia“.
El hecho rompe con lo acordado el 19 de julio del 2019, cuando se firmó un acuerdo bilateral de solvencia sanitaria entre los ministros de salud de ambos países. En sus artículos 5 y 6 comprometían “la reciprocidad en materia de asistencia médica en casos de urgencia y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de su status migratorio“.
Además, el reclamo explica que luego del accidente, se dio “una verdadera pesadilla para quienes acompañaban a Benítez, ya que tanto el camionero que colisionó la moto, como el personal de fuerzas de seguridad que intervino y del Centro Médico de Ivirgarzama, se negaron a trasladar al docente hasta un Centro Médico de mayor complejidad porque les exigieron pagar por anticipado y en dólares o pesos bolivianos los gastos de traslado de la ambulancia“.
Por su parte, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió disculpa en nombre del país este lunes, luego de brindar una clase magistral en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Restará entonces que, desde las autoridades bolivianas, se den las respuestas y sanciones necesarias a quienes, de manera tan deshumanizada e incomprensible, antepusieron otros intereses para atender a Benítez y decidieron ser responsables de su deceso.