El Ministerio de Salud reportó 36 muertes por coronavirus y 31.845 contagios en su informe semanal. El 25 de julio llegarán 1.4 millones de dosis de la vacuna pediátrica Moderna para inmunizar contra el virus a niñes de entre seis meses y tres años.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó 36 muertes por coronavirus y 31.845 contagios en la última semana, lo que representa un 17% más de casos que el domingo pasado (27.154), sin embargo hubo una baja del 7% en los fallecimientos.
De esta manera, les fallecides registrades oficialmente a nivel nacional suman 129.145 y 9.426.171 les contagiades desde el inicio de la pandemia. En ambos casos, se trata de la 14° cifra más alta a nivel mundial, según los registros del sitio Worldometers.
Con respecto al nuevo informe del Ministerio, se da luego de que el país atravesara en mayo la cuarta ola de la pandemia. El pico de este brote se registró el 29 de mayo cuando se informaron 51.778 infectades en una semana. Además, la cartera sanitaria indicó que son 393 les internades con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultes en el sector público y privado, para todas las patologías, de 43,8% en el país.
Durante la última semana murieron 16 personas en Buenos Aires, cinco en la Ciudad de Buenos Aires, dos en Catamarca, cinco en Entre Ríos, una en Misiones, tres en Neuquén, dos en Río Negro, una en San Juan, y dos en Tierra del Fuego. Córdoba, en tanto, asignó un caso que pertenece a otra jurisdicción.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 106.474.858, de los cuales 40.853.563 recibieron una dosis, 37.612.722 las dos, 3.107.273 una adicional y 24.881.147 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.183.509 y las donadas a 5.083.000.
Por otra parte hace unos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina recibirá el 25 de julio el primer envío de 1.4 millones de dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna para inmunizar contra el coronavirus a niñes de entre seis meses y tres años, que hasta ahora no tenían disponibilidad de este esquema de vacunación.
En este sentido, Vizzotti mencionó que “se firmó una enmienda del contrato con el laboratorio Moderna para el envío de estas vacunas“, las que además posibilitará que se aplique el refuerzo para niñes de entre tres y cinco años que ya habían iniciado su esquema de vacunación con Sinopharm.
Tras el anuncio de la titular de la cartera sanitaria, el presidente Alberto Fernández posteó en su cuenta de Twitter: “Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19” a niñes desde esa edad.