TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La titular del Palacio de Hacienda aseguró además que durante la jornada del jueves se hará pública la composición de su equipo de trabajo.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó en la noche de este miércoles, que se conformará una nueva canasta de bienes y servicios en Precios Cuidados para contener la inflación.

La titular del Palacio de Hacienda confirmó que durante la jornada del jueves se dará a conocer la composición de su equipo de trabajo y aseguró que no se puede aceptar que “algún comercio remarque los precios porque hay inflación“.

Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios pero lo fundamental es encontrar una solución. Hay una situación de incertidumbre y estamos trabajando con una canasta de bienes y servicios que vamos a anunciar los próximos días”, destacó la titular de la cartera económica, y remarcó que la nueva canasta es solo un parche en el corto plazo para frenar la inflación, pero que habrá que avanzar con otras estrategias de largo plazo.

El control de precios es uno más de los mecanismos para controlar la inflación pero hay otros instrumentos que necesitan del largo plazo como la inversión en infraestructura. De ninguna manera podemos decir que nosotros estamos en una situación de riesgo”, resaltó.

En relación a la problemática de escases de dólares, Batakis explicó que será un reto equilibrar la utilidad de los mismos para su utilización en importaciones, ya que durante el mundial de fútbol que se realizará en Qatar a fin de año, muchos ciudadanos requerirán la divisa para viajar.

Nosotros tenemos que administrar las reservas para que haya mucho más dólares para que el país crezca y que se vuelquen para la producción. Todos tienen derecho a las vacaciones, pero tenemos que invitar a que vacacionen en el país también. Tenemos el mundial en el medio y eso demanda muchas divisas“, enfatizó.

En el panorama actual, el control de las divisas también está relacionado con el aumento de la producción y la exportación nacional y la demanda de dólares para importar insumos y maquinaria necesaria para sostener ese crecimiento.

Batakis explicó que “toda economía que crece necesita importar. La Argentina es un país en desarrollo que tiene una matriz productiva compleja, con un sector agropecuario pujante que está en la frontera del conocimiento, pero también tenemos un sector industrial que necesita seguir desplegándose y frente a eso necesitamos esas importaciones“. Al mismo tiempo, aseguró que no planea una suba de retenciones, si no una “mesa de diálogo con el campo”.

Finalmente, la ministra explicó cuestiones técnica relacionadas con esta problemática: “Históricamente, cada vez que el PBI crece un punto, las importaciones crecen 3 puntos y lo que pasó en estos meses es que esas importaciones crecieron por encima de esa marca histórica, lo que demuestra que hay un adelanto de esas importaciones pero de ninguna manera tiene restricciones para poder operar. Hoy las empresas están estoqueadas, han hecho una modernización de capital, que es muy bueno porque nos pone en un eslabón para poder producir más y mejor“.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!