El Ministerio de Educación de la Nación afirmó que las netbooks fueron entregadas a 1.657 instituciones educativas de las 24 jurisdicciones.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que durante el mes de junio se distribuyeron más de 140 mil netbooks para estudiantes de las 24 jurisdicciones del país en el marco del Programa Conectar Igualdad, como parte de un “derecho que tienen todas y todos los estudiantes en un gobierno que quiere que tengan más derechos”.
Conectar Igualdad es un programa del Ministerio de Educación nacional y una política de inclusión digital de alcance federal que contempla la distribución de material educativo y tecnológico y el despliegue de acciones de conectividad. Otro de los objetivos es garantizar la equidad en el acceso de la juventud a las nuevas tecnologías y mediante su uso mejorar la calidad de enseñanza.
Según indicó el ministerio, la iniciativa busca “recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país”. En ese marco, cuenta con tres pilares para lograr el objetivo: la distribución de las computadoras, la carga de aplicaciones pedagógicas específicas en las mismas y la capacitación docente para el uso didáctico de la herramienta.
“Decidimos que todas las chicas y todos los chicos de la escuela secundaria pública tengan una computadora para estudiar, para aprender, pero también para jugar, escribir, conocer, expresarse, son para hacer música y para jugar con otros”, resaltó el ministro.
El programa, que distribuye computadoras en modalidad uno a uno a los alumnos de secundaria y educación especial de las escuelas públicas, se propone garantizar el acceso de los jóvenes a las nuevas tecnologías. Además, mediante Conectar Igualdad, este año se prevé la conexión a internet para el 90% de los alumnos de todo el país, con el fin de garantizar el acceso al servicio y su disponibilidad para las escuelas públicas del territorio nacional.
Cabe destacar que en los primeros dos años de macrismo, el programa sufrió un desfase, hubo despidos, dejó de ser una política pública y por ende dejó de manejar presupuesto. Ya en 2018, Macri disuelve el programa y lo coloca dentro de la plataforma Educ.ar. Esta decisión se gestó bajo el discurso de que la brecha digital estaba “saldada”, lo que provocó una quita presupuestaria considerable que terminó por convertirse en un gran problema con la pandemia del Covid-19.