Esta mañana, los empleados de la línea que conecta el distrito porteño con el partido bonaerense de Tigre cortaron la autopista Panamericana en sentido a Capital.
Trabajadores de la línea 60 de colectivos realizaron durante la mañana del lunes un corte en la autopista panamericana, ramal campana, a la altura del KM 42, en reclamo por los trabajadores despedidos por el Grupo Dota.
La irrupción efectuada por los trabajadores de la línea que conecta el distrito porteño con el partido bonaerense de Tigre afectó dos carriles de la autopista en dirección a Capital, a la altura de Ingeniero Maschwitz. Para permitir el paso se realizó un operativo que mantenía un tercer carril libre.
“Durante los últimos meses del corriente año, el Grupo Dota, que opera la línea 60, provocó numerosos despidos de carácter discriminatorios, entre ellos el de candidatos y delegados electos”, denunciaron la semana pasada los delegados que aún se mantienen en las filas de la empresa.
El sindicato representante aseguró que se produjo un “ajuste que intentan aplicar las grandes empresas a sus trabajadores, avanzando sobre sus derechos y condiciones de trabajo, buscando flexibilizar para mejorar sus ganancias, todo esto en el marco de la disputa por subsidios con el gobierno”.
La línea 60 se encuentra paralizada por tiempo indefinido desde este lunes, y la situación afecta el servicio que miles de personas utilizan para transportarse desde la zona norte del conurbano bonaerense hacia la Ciudad de Buenos Aires.
La policía, que ejecutó el operativo para desviar los vehículos hacia la colectora, recomienda a quienes se dirijan a esas zonas elegir las rutas 25 o 26 y desviarse hasta el ramal pilar.
Las empresas de transporte además, reclaman desde hace algunas semanas aumentos en los aportes del Estado hacia el sector. Mientras que el presupuesto actual alcanza los 38.000 millones, los colectiveros pretenden elevarlo a 60.000 millones.
“El sector no podrá hacer frente a los compromisos y gastos necesarios para la continuidad de los servicios, por imposibilidad de afrontar los gastos operativos y salariales, que representan el 85% de los costos”, explicaron a mediados de junio desde el organismo.
En este sentido, los delegados de la línea 60 emitieron un comunicado que rechaza “ser la variable de ajuste” y resolvieron “comenzar un plan de lucha con paro de toda la línea a partir del día 4/7/22 desde las 00 horas en todos sus ramales y recorridos por tiempo indeterminado”.