TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Bajo el lema “La deuda es con los pueblos y con la naturaleza”, distintas organizaciones concentrarán en el Obelisco porteño contra el G7.

Movimientos populares, sociales, ambientales y sindicales se movilizaron al Obelisco porteño desde las 12 horas de este martes, para manifestarse en contra de la cumbre del G7. Lo hacen bajo el argumento de que los países que la conforman son los principales causantes de los problemas económicos de los países en desarrollo y ecológicos mundiales.

Bajo el lema “La deuda es con los pueblos y con la naturaleza, explicaron que el objetivo es “responsabilizar a los países centrales por la deuda ecológica que tienen con los países en desarrollo y reclamar la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global“.

Las movilizaciones convocantes son: la CTA Autónoma, Sobernaxs, Corriente Nacional Martín Fierro, Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Unidad Popular, Pymes para el Desarrollo Nacional, Internacional Progresista (IP Argentina), Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) y Proyecto Sur.

Entre los nombres propios más importantes del movimiento se encuentra el sociólogo ambientalista, coordinador en América Latina de la Internacional Progresista e Integrante de DeudaxClima, Juan Pablo Olsson, quien explicó que “la agenda del G7, de los países poderosos, del Banco Mundial y del Club de París es someter a nuestros países a procesos de endeudamiento prácticamente incumplibles, y así profundizar el modelo extractivista, y depredador de nuestros recursos en América Latina“.

 “Argentina es un caso ejemplar de cómo el FMI impuso un endeudamiento ilegitimo de 44 mil millones de dólares, destinado en su totalidad a la fuga de capitales, por el gobierno de Macri,  pero no sólo es en Argentina donde pesa este tipo de deudas ilegitimas, sino en la mayoría de los países del sur global, por eso pretendemos que el G7 reconozca la deuda ecológica que el norte global tiene con nuestros países” prosiguió.

Además, en torno al calentamiento global, Olsson aseguró que “es un problema estructural de la humanidad, que plantea la necesidad de generar un cambio en el modo de producción y de consumo, y  los países del Sur Global sólo podrán adaptarse a esos escenarios complejos si se liberan de sus deudas financieras ilegítimas“.

Esta movilización además es parte de una agenda ecologista llevada a cabo en más de 30 países alrededor del mundo. El ejemplo más ilustrativo de ello es la concentración realizada hace dos días en la sede de la reunión (Munich, Alemania), donde se reunieron unas 4 mil personas aproximadamente.

Crisis climática, extinción de especies, desigualdad: los países del G7 son responsables de que la crisis social y ecológica mundial esté llegando a un punto cada vez más dramático. Pongan fin a esto. Hay otra forma de hacer Justicia“, explicaron los organizadores de la movilización.

La crisis climática, que envuelve desde los países más ricos hasta los más pobres, se presenta como una problemática que balancea el poder y las oportunidades del mundo, ya que es una crisis que afecta a todos por igual. Quienes más explotaron recursos en pos de su desarrollo, hoy son los primeros culpables del deterioro del planeta, los principales señalados,  y quienes deben hacerse cargo del problema replanteándose sus métodos y ejecuciones.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!