TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El ministro de salud bonaerense, polemizó sobre el proyecto impulsado por legisladores porteños que busca cobrar por servicios de salud y educación a la gente que no tiene domicilio en la ciudad de Buenos Aires.

El ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, cuestionó el proyecto presentado por legisladores porteñes de Republicanos Unidos que busca que se les cobre por los servicios de salud y educación a las personas que no residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En este sentido afirmó que “además de no pensar en la integración y la solidaridad que debe tener el sistema tampoco se piensa en la economía de las y los habitantes de CABA“.

El proyecto fue firmado por les legisladores de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán y Marina Kienast. La iniciativa plantea que “los establecimientos del sistema de salud pública de la Ciudad deberán notificarle al Ministerio de Salud, o al órgano que este designe, cuando una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción de la Ciudad sea atendido en el establecimiento, detallando la consulta, internación o tratamiento médico, y el costo que conlleva según el nomenclador de prestaciones“.

Cabe destacar que el proyecto, llamado “Reciprocidad sanitaria y educativa interjurisdiccional”, ya ingresó en la Legislatura y propone la creación de un Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional, para que actúe entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias, y que abarque al sistemas de salud y de educación públicos.

De esta manera, según señala el documento, serían “las administraciones de las provincias las que afrontarán dichos costos“. Al respecto, en su cuenta de Twitter, Roberto García Moritán aseguró que “cada provincia tiene un presupuesto destinado a la educación y la salud de sus habitantes. La Ciudad no puede seguir costeando la incapacidad de gobernadores como Axel Kicillof”.

Al respecto Kreplak señaló que “son miles las personas que a diario consumen y producen riqueza para la ciudad, pero duermen en la provincia de Buenos Aires, es algo sin sentido“. Además el titular de la cartera sanitaria provincial remarcó que en la Ciudad de Buenos Aires “tienen el sistema más grande del país con hospitales especializados de referencia porque fue pensado para toda la nación“, y que a pesar de ello “lejos de entender cómo funciona, de trabajar por la integración y con lógica solidaria legisladores libertarios proponen cobrar por un derecho universal“.

Asimismo, la senadora bonaerense del Frente de Todos, Teresa García, puso en tela de juicio el proyecto y recordó el tratamiento de los residuos que hace CABA. “Sigo sin poder creer que esta gente diga eso. Se me ocurre entonces que la PBA, deje de recibir la basura en el Ceamse que nos mandan Horacio Rodríguez Larreta y CABA, por la cual pagan monedas”, escribió en Twitter. Y ante el poste de García Moritán, Garcia señaló: “¿Este hombre, está en su sano juicio? Vivimos en un país federal”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!