El canciller Santiago Cafiero reiteró el pedido de descolonización de las islas. Además, solicitó ante la ONU que el Reino Unido “no le tenga miedo a la paz”.
El Gobierno argentino solicitó nuevamente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el Reino Unido “no le tenga miedo a la paz”. A días de cumplirse 40 años de la rendición argentina en las Islas Malvinas y firme en su reclamo de soberanía, el canciller Santiago Cafiero reiteró el pedido de descolonización de las islas en una nueva Sesión Especial del Comité de Descolonización, en Nueva York. También sostuvo que “es momento” de que el gobierno británico “deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial”, para actuar “de acuerdo a las resoluciones del organismo del que forma parte”.
El titular de la diplomacia argentina expuso la postura del país respecto del conflicto, que aún permanece abierto, por la soberanía de las Islas Malvinas. Además, Cafiero sostuvo que “es hora ya de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con la República Argentina”.
En este sentido, el canciller señaló: “Hoy alrededor del mundo existen todavía 17 situaciones coloniales pendientes de solución, de las cuales 10 involucran al Reino Unido” y apuntó que “una de ellas es Malvinas”. Cafiero indicó que es tiempo de dejar atrás el pasado colonial que se empecina por mantener el país europeo y que está al margen del derecho internacional.
Según el ministro de Relaciones Exteriores argentino, “el mundo no puede permanecer indiferente ante el objetivo de alterar la estabilidad en América Latina y el Caribe, una de las zonas de paz más consolidadas del planeta” y dejó en claro que la comunidad internacional sabe que puede contar con el país para esta tarea. El canciller remarcó que el camino es el diálogo y la negociación y añadió: “Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI“.
Mientras que Argentina ha iniciado múltiples acciones en pos de restablecer el intercambio diplomático, el Reino Unido continúa “desoyendo la resolución 31/49 de la Asamblea General que insta a las partes a abstenerse de llevar adelante acciones unilaterales en el área en disputa hasta que se encuentre una solución definitiva a la controversia“, aseguró Cafiero. Además, se preguntó: “¿Es que hay democracias que valen más que otras?” y añadió que “la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral, de aquellos que son promotores de los valores del multilateralismo en tierra ajena“.
La delegación argentina estuvo compuesta por la Representante Permanente de la Argentina ante la ONU, María del Carmen Squeff; la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito. Cabe destacar que la comitiva de Argentina también incluyó legisladores del oficialismo y la oposición, lo que le dio carácter de política de Estado al tema Malvinas. También se destacó el compromiso del país en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos, y Cafiero reiteró el apoyo de la Argentina a la firme labor de la Oficina de la Alta Comisionada en esa materia.