El servicio brindado por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), ejecutará un aumento total del 30% que regirá a partir de julio.
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Obras Públicas, oficializó este jueves el aumento en la tarifa del servicio de agua que aplica para los usuarios de la Cuidad de Buenos Aires y 25 localidades más del conurbano bonaerense.
El servicio brindado por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), ejecutará un aumento total del 30%, y regirá a partir de julio. El número fue propuesto por dicha empresa y tendrá un diferencial para quienes gocen de la tarifa social.
El plan consta de una suba del precio en dos tramos, el primero del 20% desde julio a octubre, y el segundo del restante 10% desde octubre en adelante. Estos datos están detallados en el informe de AySA, donde se aclaró que el aumento se aplica en el valor del “Coheficiente de modificación K”.
La medida publicada en el Boletín Oficial, bajo la resolución 91/2022, detalla en sus artículos 3 y 4 que se contemplará “un descuento adicional que neutralice el efecto de la aplicación de la modificación tarifaria establecida por la presente en sus artículos 1° y 2°”, y que dicho descuento “se mantendrá hasta la fecha de renovación o cese del tal beneficio”.
Por otro lado, se aseguró la suspensión por cinco años en el cobro del Cargo por Instalación del Medidor a “aquellos usuarios de todas las categorías que soliciten la modalidad de facturación medida, conforme los planes y presupuesto aprobados”, además de cancelar el cobro correspondiente a la conexión de agua potable por el mismo tiempo a quienes “soliciten la modalidad de facturación medida y que para ello readecuen sus instalaciones internas a fin de ser abastecidos de forma independiente”.
Por último, el documento aclara que los descuentos serán aplicados solo a “las unidades funcionales pertenecientes a edificios subdivididos en propiedad horizontal o régimen análogo, abastecidos mediante una o más conexiones de forma indivisa, existentes a la entrada en vigencia de la presente resolución”.
El aumento en el servicio de agua se suma al de la luz, que se oficializó semanas antes, y de igual manera corresponde al ajuste necesario para poder cumplimentar con la revisión trimestral de Fondo Monetario Internacional. La quita de los subsidios en los servicios esenciales para la vida digna son los primeros en ser atentados a raíz de la obligación de pagar la multimillonaria deuda externa de 44 mil millones de dólares.
De todas formas, ante esta situación, el gobierno preparó un plan alternativo para la ausencia de los subsidios en tarifas, que aunque no aplique para el agua, si lo hará para los servicios de luz y gas. Se trata del “programa de segmentación de tarifas para usuarios de luz y gas”, que consiste en la aplicación de un subsidio en relación a la situación económica y social de cada une de les ciudadanes.
El registro se habilitará esta semana y se podrá realizar de forma virtual a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios , o de manera presencial en los establecimientos de ANSES.