TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Las Canastas Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total subieron 4,6% en mayo. Un grupo familiar de cuatro integrantes necesito de $44.498 pesos para superar el umbral de indigencia.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, y de esta manera un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesita percibir ingresos por $44.498 para no caer en la indigencia.

Con respecto al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también sufrió una suba de 4,6 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos de $99.676 para no estar debajo de la línea de la pobreza. Asimismo, el valor de mayo para la canasta básica total será el parámetro para la exclusión del subsidio energético: quienes perciban el equivalente a 3,5 CBT o más quedarán sin posibilidades de reclamarlo.

Con la nueva suba que alcanzó el CBT, el alza interanual es de 54,66%, cerca de seis puntos por debajo de la inflación. Frente abril el aumento fue de 4,6% y en los primeros cinco meses del año se ubicó en 30,9%. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento interanual de 62,26%. Contra el mes anterior subió 4,6% y desde enero 35%.

La diferencia entre las variaciones de cada canasta obedece a que la CBA sólo incluye alimentos, que acumulan un alza interanual de 64%. Los hogares de menores ingresos destinan la mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos, de allí que sufran el mayor impacto. En cambio en la Canasta Básica Total, las menores oscilaciones en los otros rubros compensan el resultado final.

Las cifras que reveló el INDEC marcan que el fuerte aumento que se produjo en los alimentos golpeó de lleno en los hogares de menores ingresos. El dato más preocupante es que esta dinámica de aumentos de precios se mantuvo en la primera quincena de junio y continuará haciendo mella en les más necesitades.

Si bien en el Ministerio de Economía destacan el descenso de la tasa de inflación en los últimos dos meses, los recientes aumentos en combustibles tendrán impacto directo en los valores de los productos de primera necesidad y complicarán aún más la situación. Además, ante esta situación se espera un salto de la tasa de pobreza para el primer semestre de este año frente al 37,3% que se registró en el final de 2021.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!