TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La mayoría será destinada al Área Metropolitana de Buenos Aires. Las distribuidoras EDENOR y EDESUR concentran el 41,5% de las deudas de CAMMESA.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, actualizó el presupuesto para 2022 y subió el gasto público en poco más de cinco mil millones dólares, lo cual representa una suba del 51,3% respecto a lo previsto. La mayor parte de ese incremento fue dirigido a los subsidios energéticos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y fondos especiales que se destinan a la provincia de Buenos Aires.

En el decreto 331/2022 detalla la suba que recibirán los subsidios energéticos, especialmente a la empresa Integración Energética Argentina (IEASA) y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que tendrán un aumento en las partidas presupuestarias del 114% y del 65% respectivamente. Según estimó el Gobierno, la medida tiene el propósito de ajustar las partidas a la nueva realidad inflacionaria que se ubicaría en un rango entre el 52% y 62%.

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) advirtió que IEASA, dedicada a la exploración, transporte, distribución y comercialización de petróleo, gas y energía eléctrica, recibirá un incremento hasta fin de año del 114%, equivalente a casi $162 mil millones de pesos, respecto del presupuesto vigente. En tanto, la estatal CAMMESA tendrá un refuerzo de $459 mil millones de pesos, lo que significa un 65% de aumento respecto de la partida inicial. Entre ambas, el Estado erogará en subsidios energéticos casi 1,5 billones de pesos este año (12.000 millones de dólares) especialmente para el AMBA.

Según el último informe de cobranzas y pagos de CAMMESA se detalla que a marzo de este año, la administradora registraba una lista de morosos por $350.803 millones, y el 41,5% de la deuda se la reparten entre EDESUR y EDENOR (las distribuidoras del AMBA). El resto de las empresas distribuidoras y cooperativas de Buenos Aires representan el 19,2% de la deuda total.

A la lista la completan la Empresa Distribuidora de Misiones (EMSA) que tiene el 7,7%; las cooperativas de Chubut con el 7,4%; la chaqueña SECHEEP con el 6,9%; las mendocinas EDEMSA, EDESTE y Cooperativa de Godoy Cruz que concentran el 3,9%; la riojana EDELAR que acumula el 3,6%; y las neuquinas EPEN y CALF, con 2,8%. Le siguen, EDERSA de Río Negro con 2,5%; la cordobesa EPEC con 2,4%; la correntina DPEC con 1,8% y el sistema de Tierra del Fuego, con 0,3%.

En paralelo a los subsidios de la energía, la actualización del Presupuesto le dará una suba del 80% a las partidas previstas para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal creado para la provincia de Buenos Aires. El aumento representa unos $46.433 millones de pesos, por lo que en total la PBA recibirá $104 mil millones solo por este Fondo, sin contar las demás transferencias que percibe por fuera de la coparticipación.

Cabe destacar que otro de los rubros que recibirá un importante incremento presupuestario es la partida de la ANSES, que en este caso será del 55%, básicamente para atender el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales. Refuerzo más que necesario, ya que su partida mostraba una ejecución por encima del promedio a esta altura del año debido a las últimas actualizaciones de haberes y bonos otorgados a sus beneficiarios por el avance de la inflación.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!