Diputados aprobó la creación del “Parque Reserva Nacional Ansenuza” en Córdoba, y la del “Parque Nacional Islote Lobos” en Río Negro. También ratificó la ampliación del “Parque Nacional Pre Delta” en Entre Ríos.
La Cámara de Diputados aprobó por 193 votos a favor y uno en contra la ampliación e incorporación de 146 mil hectáreas del “Parque Nacional Pre Delta” ubicado en Entre Ríos. Tambien sancionó, por 195 sufragios contra uno, la creación del “Parque Reserva Nacional Ansenuza” en Córdoba, y la del “Parque Nacional Islote Lobos” en Río Negro. El único voto en contra fue de la diputada de Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
Con respecto a la nueva aprobación de estas nuevas áreas protegidas, la presidenta de la Comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, del Frente de Todes (FDT) afirmó: “Estamos dando un paso adelante en el trabajo para evitar la degradación del ambiente, queda mucho por hacer pero este ambiente es la casa que nos resguarda a todos”. “Hablar de justicia ambiental, es también hablar de justicia social y de igualdad”, agregó la legisladora oficialista.
En paralelo, el titular de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (FDT), resaltó que “esta es una buena noticia en medio de muchas malas noticias a lo largo y ancho del mundo y de la Argentina en general”. Además, agregó: “Tenemos que avanzar en la política ambiental que nos permita proteger y preservar, pero también que nos permita llegar un poquito antes”.
El proyecto para la creación del “Parque Nacional Islote Lobos” establece la cesión de jurisdicción y dominio de Río Negro a la Nación, ya que transfiere a favor de esta todos los sectores fiscales intermareal y marino. En la transacción también están un conjunto de parcelas de propiedad privada en tierra, para la creación del Parque Nacional.
Cabe destacar que el sitio fue designado en 1977 como reserva provincial y su finalidad como área protegida nacional será brindar la protección adecuada a una colonia de lobos marinos de un pelo y a los sitios de aves ubicadas en los islotes de pájaros, así como al humedal de manera integral. Además, el islote Lobos se encuentra en el golfo San Matías, en el departamento San Antonio, a unos 50 kilómetros de la localidad de Sierra Grande e inmediatamente al norte del balneario Playas Doradas.
Por otra parte, con el objetivo de crear y emplazar el Parque Nacional Ansenuza, la Cámara baja aprobó la cesión del dominio y la jurisdicción ambiental efectuada por la provincia de Córdoba al Estado nacional de todos los terrenos de propiedad de la provincia de Córdoba que están dentro del espejo de agua de la laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza.
En este sentido, el proyecto detalla que “todos los terrenos de propiedad de la provincia de Córdoba que se encuentran dentro del espejo de agua de la laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, ubicados catastralmente en la pedanía Libertad del departamento de San Justo y en la pedanía Mercedes del departamento de Tulumba, los que en conjunto encierran una superficie aproximada de 185.939 hectáreas y se encuentra demarcada en la zona sur del polígono, cuyos límites y distribución se describen en los anexos I y II que forman parte integrante de la presente ley”, con el objeto de crear y emplazar el Parque Nacional Ansenuza.
También fija que se acepta la cesión de la jurisdicción ambiental efectuada por la provincia de Córdoba al Estado nacional sobre una superficie aproximada de 475.477 hectáreas, que comprende los humedales constituidos por los bañados del río Dulce y la parte norte del espejo de agua de la laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza.
Otro proyecto sancionado y girado al Senado propone ampliar en 146 mil hectáreas al Parque Nacional Pre-Delta, cuyo territorio completo quedará sometido al régimen de la citada Ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. Y fija que las erogaciones que demande el cumplimiento de la presente ley quedarán a cargo del Estado nacional, imputándose las mismas al presupuesto general de la administración Pública Nacional.
Asimismo, el documento resalta que la Administración de Parques Nacionales deberá realizar, mediante la respectiva mensura ejecutada por profesionales con incumbencia en la materia, los actos de levantamiento parcelario que determinen en el terreno los límites exteriores del Parque Nacional Pre-Delta, hallándose facultada para inscribir las áreas cedidas en el registro de la propiedad inmueble de la provincia de Entre Ríos, en virtud de lo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación.
El debate contó con la asistencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, que fue el encargado de seguir de cerca las alternativas del tratamiento desde el Palco de invitados.vLo mismo hicieron trabajadores de Parques Nacionales.