El anuncio fue confirmado tras una reunión celebrada este lunes en Casa Rosada entre el presidente y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Ciencia, Daniel Filmus.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció este lunes a través de su cuenta de twitter un aumento del 10% para les trabajadores del CONICET, el cual se percibirá a partir del 1 de agosto, y tiene como objetivo recuperar de manera escalonada el 36% perdido en la gestión de Mauricio Macri.
El anuncio fue confirmado tras una reunión celebrada ese mismo día en Casa Rosada, entre el presidente y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Ciencia, Daniel Filmus. Allí el mandatario explicó el porcentaje que se prevé añadir en paritarias.
“Anunciamos una nueva jerarquización salarial para miembros del Conicet que hará que 27 mil profesionales de la ciencia y la tecnología ganen un 10% más. Se suma al acuerdo paritario que implica un incremento salarial del 60% en 5 tramos hasta marzo de 2023”, explicó en su cuenta de Twitter el presidente.
En tanto Filmus dio detalles de la medida en conferencia de prensa: “A la caída del salario que ocurrió entre 2015 y 2019 también se le sumó una paralización de las obras y del equipamiento. Dijimos que se iban a recuperar en estos cuatro años y venimos cumpliendo“.
La medida, que se suma al ya acordado aumento paritario del 60% en tramos hasta marzo de 2023, comprende aproximadamente a unos 25 mil profesionales.
“Tenemos que tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento“, expresó el ministro de Ciencia y Tecnología.
En referencia a la pérdida salarial durante la administración de Cambiemos remuneración Filmus afirmó que “entre 2015 y 2019, el presupuesto de ciencia cayó de 0.37 al 0.22% del PBI. Esto golpeó a los investigadores, generó un éxodo importante y disminuyó a los investigadores“.
Con esta decisión, el Gobierno nacional intenta dignificar -nuevamente- el trabajo de les trabajadores del sector, el cual junto a otros sectores importantes como la educación o la salud, fueron puestos en un segundo plano por la gestión de Mauricio Macri.
Los recortes en éstas áreas sumados al desmantelamiento del Ministerio de Salud demostraron y demuestran la importancia que la oposición le da al desarrollo del país. Imaginar la lucha contra la pandemia, sin ministerio de salud y sin una inversión en ciencia y tecnología que provea de herramientas a les profesionales para poder enfrentarla, habría supuesto un escenario mucho más complejo del que fue. Es por ello que se vuelve de suma importancia remarcar cada inversión en estas áreas, dado que son pilares fundamentales para el desarrollo del país.