TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La empresa argentina de energía confirmó que restringe la venta de gasoil a extranjeros en zonas fronterizas con el fin de disminuir la carencia de este combustible. Las personas no nativas deberán pagar el doble en zonas de frontera.

Ante la falta de gasoil, la petrolera estatal YPF restringe la venta de este combustible a extranjeros en zonas de frontera y pone un precio diferencial que para ellos sería cercano al doble de lo que pagan los argentinos. La medida ya estaba vigente en Mendoza y en provincias del Litoral argentino y ahora se suman todas las ciudades en zona de frontera. La determinación será comunicada formalmente a las estaciones de servicio de la firma.

Para llevar adelante el plan, la firma implementó un sistema por las matrículas. Fuentes de YPF explicaron: “Sobre el consumo por parte de patentes extranjeras, la compañía comenzará a implementar un sistema por el cual los autos livianos y el transporte pesado sólo podrán cargar Infinia Diesel a un precio de $240 el litro de gasoil”. 

Además alegaron desde la empresa que “esta medida busca limitar la demanda inusualmente alta asociada con el consumo fronterizo y logístico, donde se registra un crecimiento que supera el 30% en algunos puntos del país” y  ante el registro de escasez en las últimas semanas, plantearon que hacen sus “máximos esfuerzos de abastecimiento y logísticos para maximizar el abastecimiento de gasoil”.

De acuerdo al Mapa de Abastecimiento de Gasoil que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) los problemas con la provisión afectaron a 19 provincias. La última actualización de las provincias en rojo son: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan y Mendoza. Allí hay “muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio”, agregó el comunicado.

Otros cinco distritos también presentan inconvenientes: Chaco, La Rioja y Catamarca (en naranja) y La Pampa (en amarillo). Solo están exceptuadas de las complicaciones las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia. En este sentido el presidente de la entidad, Roberto Guarnieri, alertó hace apenas tres días: “El panorama es cada día más complicado. La producción agropecuaria e industrial que ya sufren demoras se verán aún más afectadas si no se revierte la situación actual”.

El desabastecimiento también complica la cadena logística, ya que el 26,9% de los transportistas debió esperar más de medio dia para cargar combustible, de acuerdo al relevamiento de FADEEAC, además de la existencia de un cupo menor a los 20 litros por unidad que rige en la mayoría de las provincias.

La petrolera estatal ya había impulsado una medida para “atender la demanda más alta de los últimos 10 años”, como definió a la situación. El 1 de junio, la empresa informó qu solo en mayo la oferta de YPF de gasoil creció un 12% aproximadamente respecto al mismo mes de 2019., un incremento “sosteniendo la tendencia de crecimiento que se observa en el mercado”.

En esa oportunidad, YPF, que el viernes celebró su centenario en un acto con Alberto Fernández y Cristina Fernández, dio una explicación oficial sobre la escasez de gasoil. Lo vinculó en forma directa “con el aumento de actividad en segmentos como el agro y la industria y con un aumento en el consumo por una mayor demanda del transporte terrestre”. El comunicado señala el consumo de vehículos extranjeros y habla de una “demanda extraordinaria” asociada a patentes extranjeras, en “especial en zonas de frontera donde se registra un crecimiento que supera el 30%”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!