Las importaciones del primer cuatrimestre demandaron uno monto cercano a 25 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones del país fueron de aproximadamente 27.500 millones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el primer cuatrimestre del año cerró con récord histórico en importaciones y exportaciones en el sector agrícola. El saldo balanceado fue de US$2.830 millones a favor.
El récord de exportación de soja solo alcanzó para cubrir otro récord histórico, debido a los sobreprecios internacionales producidos por la guerra en Ucrania. La suba de energía y fletes, sumados a la mayor demanda de bienes de capital, fue compensada gracias a los ingresos de dólares por exportaciones en plena temporada alta de cosecha. Sin embargo, esto no alcanza para lograr el objetivo del gobierno de acumular reservas, para poder cumplimentar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
Las importaciones del primer cuatrimestre demandaron unos casi 25 mil millones de dólares, mientras que por exportaciones ingresaron al país aproximadamente 27.500 millones. Esto no fue del agrado del gobierno dado que tiene como objetivo acumular en el primer semestre unos US$ 4.100 millones de dólares.
“El problema es que el Banco Central no está acumulando reservas que necesita la economía para crecer e importar insumos e energía, cuyo precio llegó a cuadruplicarse a nivel internacional en los últimos meses“, explicó el director de análisis macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina.
“Si bien las exportaciones dieron un salto muy grande, acompañadas por una suba de precios internacionales, no están dando abasto para sostener el nivel de actividad que hoy está a niveles de final del año pasado y, además, acumular reservas” añadió.
El problema principal yace en el brusco aumento de la cantidad de importación, la cual según INDEC, creció en un 21%. De manera inversa, lo exportado creció solo un 4%, pero su valor creció más que el valor de lo importado, con una diferencia de 22,5% contra 16,4%. De esta manera se dio el saldo positivo, que alcanza con lo justo.
El director de la consultora financiera Analytica, Ricardo Delgado, explicó que la sobre importación se debe a que las empresas se sobrestockean de insumos y materias primas “todo lo que pueden” ante la especulación de faltantes debido al conflicto bélico.
No obstante, este lunes desde las 17 horas se anunciará la implementación del proyecto de ley de “Renta inesperada”, una alícuota que se aplicará sobre las ganancias no previstas por los productores en base a lo sobreprecios internacionales. Esta medida podría generar más ingreso de dólares al país e inclinar la balanza según los objetivos del gobierno.