TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El curso promovido desde la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, inicia su tercera edición el martes 7 de junio. Será gratuito y de alcance federal.

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de Nación anunció en mayo la tercera edición de Patrimonio Arquitectónico Argentino bajo el lema “Cuidar el pasado con visión de futuro”. El curso -que será dictado virtualmente- comenzará el próximo martes 7 de junio a las 18.30 hs en el canal de YouTube de la institución.

La capacitación consta de 12 clases consecutivas, una vez por semana, en la que se podrán conocer los trabajos de puesta en valor y restauración que actualmente realiza el organismo en varias ciudades y poblados de toda la Argentina. La actividad estará enmarcada en el programa “Pueblos y Centros Históricos Nacionales”, un proyecto de alcance federal en el cual la Comisión de Monumentos trabaja desde el 2017 junto a los ministerios de Cultura, Obras Públicas y Turismo de la Nación.

El curso está dirigido al público en general, ya que no hace falta tener conocimientos previos en la materia y también podrán asistir profesionales del sector. Entregarán diplomas a quienes respondan exitosamente dos de los tres cuestionarios publicados. Cada encuentro tratará obras con diferentes características, desde la puesta en valor de un teatro italiano a la recuperación de un fuerte. Además, se expondrá acerca de la historia de, por ejemplo, la antigua calle Ovejero del frigorífico de Río Grande con las estancias patagónicas y el puente por el que pasó el ganado y el patrimonio rural de la provincia de Buenos Aires.

Se incluirán exposiciones sobre valiosos bienes como los de Santiago del Estero, es decir, el Santo Sudario y la celda de San Francisco Solano; la arquitectura de Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja y el patrimonio arqueológico en San Juan y Chubut; las antiguas construcciones de YPF en la Patagonia, entre otros temas. Algunos bienes y lugares sobre los cuales se expondrá ya son Monumento Histórico Nacional, otros están en proceso de ser declarados.

La Presidenta de la Comisión, Teresa de Anchorena mencionó que “debido al éxito obtenido en los dos cursos anteriores, con 32 mil inscriptos y un millón de visitas online, en esta oportunidad queremos convocar a quienes aún no se han acercado a descubrir el valioso patrimonio de nuestro país. Pero también nos gustaría que nos acompañaran los que ya asistieron a las clases de otros años para poder profundizar sus conocimientos”.

Tal como las ediciones anteriores del año 2020 y 2021, las clases serán a través del canal de la Comisión Nacional de Monumentos en YouTube y estarán a cargo de reconocidos expertos en la temática. También contarán con la participación de albañiles, artesanos y carpinteros de cada uno de los pueblos en el que ellos mismos ponen en valor sus construcciones supervisadas por especialistas de la Comisión de Monumentos.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!