TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La revisión estipulada para julio del programa “Precios Cuidados” se anticiparía a junio. Buscan actualizar precios para evitar un desabastecimiento en las góndolas.

La Secretaria de Comercio Interior, en conjunto con las cadenas de supermercados y los productores de alimentos, analizó adelantar para junio la renovación del programa de “Precios Cuidados” estipulada en un principio para julio. Continuaría con un aumento de precios superior al 3%.

El nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, mantuvo un encuentro con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) en la que trabajaron sobre el programa y el posible ajuste de precios para evitar problemas de abastecimiento en las grandes cadenas de consumo. Hang ya se había reunido el miércoles pasado con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

La renovación del acuerdo por “Precios Cuidados” estaba estipulada para julio, pero ante la aceleración de la inflación y el reclamo empresarial por el defasaje de precios, el Gobierno decidió adelantarla. La última actualización del programa fue realizada con aumentos del tres por ciento mensual en promedio en abril, mayo y junio, es decir un nueve por ciento acumulado, que es la mitad del 17% que podría registrar la inflación en ese período, según las consultoras privadas.

La actualización en principio será para los 1.400 productos que integran el programa y que quedaron desfasados frente a la inflación, con el fin de garantizar su abastecimiento. En este sentido, la Secretaría informó mediante un comunicado que en la reunión “analizaron iniciativas para que las PYMES puedan acceder a la Ley de Góndolas con volúmenes representativos y se discutió sobre la aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal”.

El comunicado oficial resalta que “se acordó en la necesidad de reforzar el monitoreo de los volúmenes que se comprometieron a entregar los fabricantes de los productos”. De esta manera, Hang ratificó a los empresarios que el Gobierno Nacional va a importar más gas oil para garantizar el abastecimiento.

El miércoles, el funcionario había recibido a los directivos de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que respaldaron la continuidad del programa. En conjunto analizaron varias de las medidas para garantizar el abastecimiento de los productos y una actualización de los precios de esa canasta, para así poder achicar la brecha con los artículos que no están incluidos.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!