TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

A cargo del Instituto de la Vivienda, se realizó este lunes un acto de “apertura de sobres” para introducir el plan, que en su primera etapa construirá 160 casas.

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense presentó este lunes, mediante un acto, el plan que comprenderá la construcción de casas para 850 familias en los terrenos tomados en 2020 en la localidad de Guernica, partido de Presidente Perón.

A cargo del Instituto de la Vivienda, se realizó este lunes un acto de “apertura de sobres” para presentar el inicio de la construcción, en cuya primera etapa levantará 160 casas.

El presupuesto para llevar a cabo dicha inversión es de aproximadamente 1.000 millones de pesos, y abarcará además la construcción de veredas y equipamiento para el barrio.  Además, ocho de las primeras 160 viviendas serán adaptadas para personas con discapacidad.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el administrador del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el subsecretario de Territorio y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Gobierno, Daniel Guastavino; y el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ernesto Selzer.

“Los terrenos en los que se llevará adelante la obra son los que fueron tomados durante 2020 en Guernica. A partir de estos hechos, distintos organismos provinciales abordaron la problemática para brindar asistencia integral a las familias que allí se habían instalado”, indicaron los voceros del gobierno provincial en el acto.

“Una vez realizada la regularización del suelo, a través de la Ley de Acceso al Hábitat, fue posible la elaboración de un proyecto para el desarrollo de un barrio que brinde una solución definitiva a aquellas familias en el distrito que necesiten las asistencia del Estado para acceder a una vivienda”, añadieron.

Los terrenos de Guernica presenciaron en 2020 una problemática de usurpación que derivó en el desalojo de familias a la calle. Precisamente, el 20 de julio de ese año, en plena pandemia, aproximadamente unas 2000 familias tomaron los terrenos, que comprendían un estimado de 200 hectáreas.

Luego de que el gobierno provincial postergara dos veces el pedido de desocupación para intentar dialogar con las familias, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, ordenó el desalojo por parte de las fuerzas policiales y expuso a las 2000 familias a situación de calle.

La problemática fue resuelta por el gobierno provincial con la creación del “Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat”, que con una inversión total de 200 mil millones de pesos financió la compra de los terrenos y procederá con la construcción de viviendas en el mismo.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!