TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Este viernes comenzará el evento de libros organizado por el municipio de Julio Garro y la mayoría de las librerías y editoriales platenses no fueron invitadas.

La Feria del Libro de La Plata tendrá lugar en el Pasaje Dardo Rocha entre el 3 y el 12 de junio, y cuenta con la organización de la Cámara Argentina del Libro, la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines de La Plata y la Cámara de Libreros (CALEDIN), y el auspicio y la promoción de la Municipalidad de La Plata. Sin embargo, no encontrarán en los stands a las librerías, editoriales, y escritores platenses que día a día sostienen, en la ciudad y sus alrededores, el entramado social que se genera alrededor del mundo del libro.

El domingo 29 de mayo un grupo de actores importantes en el entramado librero platense dieron a conocer su situación en un comunicado: “Las librerías independientes de la ciudad somos las que promocionamos la literatura local, apostando a los y las escritoras de la región. Ese espacio y esa forma de privilegiar lo nuestro tampoco estará presente en el Pasaje Dardo Rocha”, apuntaron.

Además de visibilizar el gravísimo accionar del municipio platense también dejaron en claro que en los últimos años las librerías platenses superaron innumerables dificultades: “No solo la pandemia; también la delicadasituación económica, los aumentos de los alquileres y servicios públicos, los precios de los libros (cada vez más inaccesibles para la mayoría de la población), entre muchísimos otros factores”, explicaron.

Ante la denuncia, el secretario de Cultura y Educación de la ciudad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado, apareción en varios medios de comunicación locales y, como era de esperarse, no reconoció haber cometido un error. Cabe destacar que sí tuvieron una invitación previa y formal diferentes librerías y editoriales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que deja aún más clara la ineficiencia y discriminación del accionar de la intendencia Cambiemos.

En una entrevista radial, Ferrer aseguró que hay que revalorizar la cultura, pero no se entiende desde qué lugar se paran. Tener un evento como la Feria del Libro en tu municipio y no convocar a ni un actor o ente local marca mucho el posicionamiento y la forma de pensar (o de no pensar) la cultura platense de los actores de Juntos por el Cambio.

En diálogo con el programa radial 526 al Fondo, la periodista, escritora y librera de librería Mascaró, Loana Barletta, detalló: “Ante esta situación que tomó mucho alcance en redes se comunicaron desde la municipalidad con nosotros para poder conversar e invitarnos. Pero ahora no estamos en condiciones de organizar una feria, porque sabemos lo que significa una feria para nosotros y resolverlo en una semana simplemente para que el municipio de alguna manera lave sus errores la verdad que no nos parece prolijo”.

Con respecto a la participación de autores y autoras platenses, Barletta resaltó que tampoco estuvieron contemplados. “No tienen espacio en su ciudad para presentar su libro, es por eso que trasciende a la participación de la librería, estamos discutiendo un modelo de gestionar la cultura que no nos parece acorde a la cultura platense que queremos”, sostuvo. 

Asimismo, en diálogo con el programa Doblan las Campanas, la trabajadora del Espacio Crumb, Ana Bertoldi, subrayó:  “Las librerías estamos trabajando todo el año en pos de la cultura de la ciudad y nos dejan afuera, para nosotros como pymes chiquititas es muy importante una feria del libro porque es el momento donde hacemos diferencia, es lo que nos ayuda a sostener el resto del año”.

Por su parte, la concejala por el Frente de Todes y referenta de la Corriente Nuestra Patria, Cintia Mansilla, vía Twitter, resaltó: “Es lamentable que Julio Garro organice una “Feria del Libro de La Plata” sin Libreros, librerías y editorxs, que son actores centrales de la cultura platense. Después de años difíciles para el sector el municipio tendría que por el contrario apostar al entramado del libro local”.

Por último, el comunicado de les diferentes actores del mundo del libro asegura que en el marco de la compleja situación económica, han realizado acciones conjuntas: “En noviembre de 2021 realizamos la “Noche de las librerías platenses”, un evento colectivo, organizado de manera independiente, que busca visibilizar a las librerías y que propone que los y las lectoras se crucen, se mezclen y crezcan. También nos dio una inyección anímica y económica muy grande”. “Seguiremos haciendo lo imposible para que en La Plata se siga produciendo el maravilloso encuentro entre lectores y libros durante todo el año. Y seguiremos diciendo presente cada vez que se piense una política que multiplique las lecturas”, finalizaron.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!