TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Los datos se desprenden de cifras oficiales sobre ejecución presupuestaria del primer trimestre del 2022. También señalan que se ejecutó apenas el 9% en mantenimiento. En cuanto a los servicios sociales, ningún rubro alcanzó el 25% de ejecución que debería tener a esta altura del año.

La cifra total en Infraestructura Escolar prevista en el presupuesto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), supera los $3.225 millones de pesos, de los cuales en los primeros tres meses del año apenas ejecutó $329 millones. La cifra representa apenas el 10,2% del monto total del sector y la situación empeora si se observan ítems como el de Mantenimiento Escolar, que de $5.541 millones de pesos previstos sólo ejecutó $507 millones, el 9,1%.

El informe que realizó el diputado porteño del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña, resalta varios ejemplos de la falta de mantenimiento escolar, el desmoronamiento y la necesidad de emprender nuevas obras en edificios educativos en todo el distrito porteño, y afirma que en el ciclo lectivo 2022 la gestión de Horacio Rodríguez Larreta invirtió un bajo porcentaje en dos áreas sensibles (Infraestructura y Mantenimiento) en la cartera educativa que dirige Soledad Acuña. De mantener este ritmo de ejecución presupuestaria en ambos sectores, se proyecta que en Infraestructura solo se habrá ejecutado el 40,8%, y el 36% en mantenimiento escolar.

Barroetaveña consideró la falta de ejecución como una “lentísima asignación de recursos, ausencia de obras de envergadura y una política lejana a las necesidades de las y los vecinos de la ciudad”. También calificó a la gestión de Rodríguez Larreta como “ineficiente a pesar de los enormes recursos que posee”, ya que cuenta “con un presupuesto récord de $968 mil millones comparable al de ciudades europeas y superior al de las capitales latinoamericanas, la Ciudad de Buenos Aires goza de una situación económica que a priori podría permitirle proyectar obras de jerarquía o tener un menor nivel de deuda (U$S 2.196 millones)”.

El informe contempla la ejecución de la ciudad en el primer trimestre del año y sostiene que en otros sectores ocurre prácticamente lo mismo. En cuanto a servicios sociales, se observa que ningún rubro alcanzó el 25% ejecutado que debería tener a esta altura del año y que solo el rubro salud apenas superó el 20%. También detalla que el resto de los ítems tienen resultados que van en la tónica de lo anterior: “Se destaca el paupérrimo gasto en agua potable y alcantarillado (9%), vivienda y urbanismo (11,6%), promoción y acción social (13,8%), y los servicios urbanos (14,3%)”.

Asimismo, destaca que Rodríguez Larreta en reiteradas oportunidades declaró que con el presupuesto que tiene no es posible proyectar grandes obras de infraestructura, pero sin embargo, no ejecuta lo que tiene disponible: “El gasto corriente en tanto, se encuentra 10 puntos por encima del correspondiente al de capital, sigue siendo poco satisfactorio si se considera que son erogaciones que corresponden al funcionamiento diario del Estado”.

Sin dudas la situación edilicia de las escuelas porteñas es crítica y la falta de ejecución presupuestaria áreas como mantenimiento o infraestructura escolar, es notable. Los números no mienten y los hechos tampoco. Uno de los casos de abandono que se hizo visible recientemente fue el de la Escuela N°8 D.E. 10 del barrio de Belgrano, que la semana pasada sufrió un importante desmoronamiento de una pared que da al patio. El hecho ocurrió minutos antes del inicio de la jornada escolar, por lo que de casualidad no ocurrió una tragedia.

Pese a que el gobierno porteño podría argumentar que la baja inversión presupuestaria en el primer trimestre del año es consecuencia de una baja recaudación, el informe resalta que “el Gobierno de la Ciudad informó que se recaudó el 24,4% de lo proyectado para este año“, en gran medida por el “impulso que otorga el polémico impuesto a los sellos de las tarjetas de crédito como así también el impuesto inmobiliario donde la ciudad mantiene una valuación de las viviendas en un monto mayor al que sucede en nación“, que está indexado a la inflación.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!