TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Así lo explicó el ministro de Economía Paulo Guedes al ser consultado sobre la situación de sobreprecios generada por la guerra.

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, informó que el gobierno de Jair Bolsonaro analiza un proyecto para crear una moneda única entre Brasil y Argentina, bajo el nombre de “Peso-Real”.

El anuncio de Guedes se dio en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), al tiempo que explicó que -por más raro que suene-, Jair Bolsonaro evalúa proponer un escenario de mayor integración regional para enfrentar la desestabilización de precios en alimentos y energía a raíz del conflicto bélico en Ucrania.

En este sentido, el ministro remarcó que el gobierno brasileño está pensando en la creación de una moneda única para Brasil y Argentina con proyección de 15 años y hasta tanto se acomoden los mercados mundiales de comodities y las cadenas globales.

Proyecto parecido (y no tanto) al que esbozó tener en mente Lula Da Silva de llegar nuevamente a la presidencia. El ex mandatario y actual candidato propone una moneda que integre a toda Sudamérica, con el objetivo de unificar la región y comenzar a recrear los tiempos en los que el Mercosur estaba fuertemente unificado, lo cual podría significar un “duro bloque continental”.

Mientras que Lula piensa en esto como una política regional básica y de implementación a mediano-largo plazo, Bolsonaro lo ve como una salida “momentánea” a una situación particular. Esta diferencia política es importante de remarcar, aunque no deja de sorprender que el mandatario de ultra derecha intente recurrir a este tipo de proyectos.

Guedes -además- explico que su país se está desarrollando en temas ecológicos: “Nos quedamos atrás en el pasado, pero podemos crecer con el nuevo acceso: alimentos, energía, economía verde”.

Temas que nunca entraron en la agenda de Bolsonaro como la unidad del continente o la ecología se empiezan a tratar en medio de un contexto electoral en el que su antítesis ideológica (Lula) vuelve a tomar fuerza y se proyecta como posible ganador. En este sentido, lo anunciado por el ministro brasileño se puede entender como un leve y gradual movimiento de posicionamiento político en busca de no perder el poder.

La sociedad brasileña muestra su descontento con el actual gobierno y pone en duda su continuidad. Las nuevas medidas políticas de parte del oficialismo no parecen otra cosa que un manotazo de ahogado en medio de la carrera electoral.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!