La ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó que no habrá confinamiento ante el incremento de casos positivos de Covid-19 en las últimas semanas. Insisten en alentar la vacunación y los cuidados básicos. La última semana registró un aumento de 92.6%.
La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti descartó la posibilidad de una cuarentena ante una posible “nueva ola” de coronavirus en la Argentina. A su vez, en el informe semanal que realizo el Ministerio de Salud destacó que prácticamente se duplicaron los casos en el país con respecto a la semana anterior, que pasaron de 17.646 a 33.989. En la primera semana de mayo se registraron 11.443 contagios reportados en todo el territorio, mientras que en la última semana de abril fueron 8.387 casos.
Por otra parte, la funcionaria destacó que “este virus no se puede eliminar y mucho menos erradicar, porque la enfermedad no nos da inmunidad de por vida y la vacuna requiere refuerzos”. A su vez remarcó que “no hay ninguna posibilidad de que no haya covid-19, sobre todo con estas nuevas variantes que tienen mayor transmisibilidad”.
Con respecto al incremento de los contagios Vizzotti aseguró que “no hay posibilidad de nuevos cierres” y remarcó que el Gobierno tampoco planifica restricciones. El aumento de contagios se produjo en todo el país y, según la ministra, por el alto nivel de vacunación no habría que volver a situaciones de confinamiento.
Asimismo, Vizzotti insistió en que “la estrategia de la mayoría de países del mundo, entre ellos la Argentina, es vacunar para que no haya hospitalizaciones y muertes, además de sostener los cuidados, pero no volver a los confinamientos”. También detalló que haber fortalecido el sistema de salud y vacunado a un gran porcentaje de personas generó una tranquilidad en la instancia de atención en los hospitales.
En la última semana el reporte marcó 47 muertes, en este caso un número menor al de la anterior semana en la que fallecieron 76 personas. Otro dato importante es que el número de internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), se mantiene estable con 41,2% de ocupación, con un leve aumento a 300 casos.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud ya no reporta los casos por distritos ni la cantidad de testeos para tener una visión de la cantidad de casos positivos. Por su parte, la semana pasada, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós alertó que “de 200 casos de coronavirus diarios promedio hace cuatro semanas se pasó a más de 1.200 actuales” y que probablemente se trate del inicio de una nueva ola.
Para Quiróz la suba de contagios se da por muchos motivos: primero por la aparición del frío, lo que hace que las actividades se hagan en el interior y se ventile menos; y la segunda, que están circulando en la Ciudad y en el resto de Argentina las nuevas variantes de ómicron. El ministro también remarcó que “tenemos que volver a cuidarnos, sobre todo en interiores cuando hay poco flujo de aire y estamos mucho tiempo es importante usar el barbijo todo el tiempo que podamos”. A su vez aseguró que “no esperamos más restricciones en torno a la pandemia porque el nivel de protección inmune es muy alto, y los casos son leves y ya no se acompañan de gravedad”.