El acto contó con la presencia de los jefes del interbloque del Frente de Todos del Senado de la Nación; la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y el senador porteño Mariano Recalde, entre otros.
El interbloque del Frente de Todos (FdT) del Senado de la Nación presentó un nuevo proyecto de ley vinculado a “temas previsionales” en un acto realizado en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta, que contó con la presencia de los jefes del interbloque oficialista, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti; la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y el senador porteño Mariano Recalde, entre otros.
Luego de la conformación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara Alta, la bonaerense Di Tullio fue elegida presidenta del espacio, acompañada por Alejandra Vigo, de Córdoba Federal, en la Secretaría. A su vez la vicepresidencia será ocupada por un integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) que la oposición aún no designó.
En paralelo, Di Tullio afirmó que el Senado actuará como cámara revisora de la iniciativa presentada por el gobierno de Alberto Fernández sobre licencias. También adelantó que hay un total de 160 proyectos de ley y de declaración ingresados que tendrán a la comisión como cabecera.
El proyecto impulsado en la Cámara de Diputados busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social y no de los empleadores.
Cabe destacar que en la semana el Presidente presentó el proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” para la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina que modifica y crea normas sobre licencias laborales vinculadas a los cuidados. Se proponen licencias de 126 días por maternidad y de 90 por paternidad.
De esta manera la ampliación de las licencias parentales para no gestantes van a aumentar de manera progresiva hasta llegar, a los cuatro años de entrado en vigor el nuevo esquema, a un marco igualitario de redistribución de los cuidados. En paralelo el proyecto también propone elevar la licencia por maternidad de manera progresiva hasta llegar a poco más de cuatro meses.
Con respecto a la amplitud del proyecto, aplicará tanto para trabajadoras bajo la Ley de Contrato de Trabajo, trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, Régimen de trabajo agrario, monotributistas y autónomos.