La jornada estuvo dividida en dos escenarios: la sede de la ex Esma donde estuvieron las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora y la mítica Plaza de Mayo, donde estuvo Hebe de Bonafini.
Este sábado las Madres de Plaza de Mayo conmemoraron los 45 años de su primera marcha al rededor de la pirámide de mayo en señal de protesta por la desaparición de sus hijos.
El acto realizado en la ex Esma fue encabezado por la titular de Madres de Plaza de Mayo Linea fundadora, Taty Almeida, quien a sus 91 años afirmó que “a pesar de los bastones y las sillas de rueda, las ‘locas’ seguimos de pie”.
“No fuimos heroínas ni nada de eso. Hicimos lo que cualquier madre hace por un hijo. Nos llamaron locas y si, estábamos locas de dolor, de rabia, de impotencia. Nos arrancaron lo más preciado que puede tener una mujer, y lo transformamos en amor, no en odio, y en lucha pacífica”, señaló Almeida
Además sostuvo que “hoy quedamos muy pocas madres, pero estamos tranquilas porque están los jóvenes y a ellos les pasamos la posta. No hay que tenes miedo a la palabra militancia, que significa compañerismo, ocuparse del otro”.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti y varios referentes de organización de Derechos Humanos.
Percrzyk firmó un convenio donde asegura la cooperación del ministerio de Educación de la Nación con las Madres Linea Fundadora, para construir un centro universitario especializado en derechos humanos. El ministro agradeció a las distintas organizaciones de Derechos Humanos y afirmó que en educación también están “peleando el presente y luchando por el futuro”.
El acto en Plaza de Mayo fue encabezado por Hebe de Bonafini junto a las demás integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, junto a organizaciones políticas y sociales que participaron de la jornada. El acto contó con la participación del Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andres Larroque, y el periodista y abogado en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto.
En uno de los pasajes destacadas de su discurso, Hebe enfatizó que “reivindicamos la lucha de nuestros hijos. La revolución se hace todos los días y es solidaridad, lealtad y amor por el otro. Esa era la lucha que dieron nuestros hijos. La política no es un camino para buscar trabajo”.