TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El presidente Alberto Fernández presentó un proyecto de ley para ampliar e igualar las licencias por maternidad y paternidad.

El presidente Alberto Fernández presentó este lunes el proyecto “Cuidar en igualdad” en el Parque Colón de Casa Rosada, en el marco de la creación del Sistema Integral de Políticas de Ciudadanos Argentinos. La iniciativa consiste en otorgar licencias igualitarias a los progenitores para poder repartir equitativamente el trabajo que conllevan los primeros meses de crianza.

La misma ya había sido anunciada el primero de marzo en la Apertura de Sesiones Ordinaria, cuando el presidente expresó: “La desigual distribución del trabajo de cuidado es el corazón de las desigualdades entre los géneros. Al igual que otros países enviaremos un proyecto de Ley que establezca un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo para quienes cuidan a más de un millón de personas que necesitan de esos cuidadas”.

“Argentina es uno de los países latinoamericanos más retrasados en regímenes de licencias parentales. Por eso enviaré otro proyecto de Ley para lograr en nuestro país un régimen de licencias parentales igualitariasAmpliaremos días por maternidad, paternidad y adopción e incluiremos a trabajadores monotributistas y autónomos sin generar mayores erogaciones a los empleadores”, había apuntado el mandatario.

El proyecto implica la ampliación de licencias parentales de manera progresiva hasta llegar, a los 4 años de entrado el vigor el nuevo esquema, a un marco igualitario de redistribución de los cuidados.

De esta manera, el proyecto propone elevar la licencia por maternidad hasta llegar a los 126 días. Aplica tanto para trajabadoras bajo la Ley de Contrato de Trabajo, Régimen de trabajo agrario, Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadoras de la Administración Pública Nacional, monotributistas y Autónomos.

Asimismo, propone llevar la licencia por paternidad, hoy de apenas dos días a partir del nacimiento, a 15 días en el primer año de vigencia de ley; 30 días en el segundo, 45 días a los 4 años; 60 días a los 6 años y 90 días a los 8 años.

En este caso la iniciativa también vislumbra que puedan gozar de esta licencia los trabajadores comprendidos dentro de la Ley de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, el Régimen especial de contrato para el Personal de Casas Particulares, trabajadores de la Administración Pública Nacional, monotributistas y autónomos.

La licencia para adoptantes, que hoy no existe, pasará a ser de 90 día cuando se cumplan cuatro años de entrada en vigor la norma.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!