La información revelada por el SIOMAA afirma que mientras en diciembre se requerían aproximadamente 30 sueldos para comprar un auto, en abril se necesitan 36.
El relevamiento hecho por el sistema de estadísticas de la asociación que agrupa a las concesionarias -que será publicado hoy- indicó que en abril se necesitan seis salarios más que hace seis meses para poder comprar un automóvil 0 kilómetros.
El cálculo fue realizado en base a un salario promedio de 74 mil pesos y un modelo chico de aproximadamente 2.5 millones de pesos. Se calcula un ritmo de aumento del 5% por mes como mínimo, mientras que el aumento total anual es de un 71%, según indicaron desde la asociación.
Por otro lado, desde hace dos años a esta parte, el valor casi se duplicó en salarios. En 2020 se necesitaban 19,8 sueldos y hoy se necesitan un total de 36,2 sueldos. El informe además asegura que los autos vienen aumentando incluso por encima de la inflación.
Los motivos de tales aumentos tienen que ver en parte con la reducción de ingresos de modelos al país debido al cepo importador. Otro factor es la brecha cambiaria entre dólar oficial y dólar blue, que presiona la demanda cuando los compradores tienen sus ahorros en el valor del mercado negro y obtienen un mayor poder de compra por sobre quienes fijan sus valores en base a la cotización oficial.
Por otro lado el hecho de que se importe menos fortalece el mercado interno ya que empuja a los compradores a elegir las opciones nacionales. Se estima que el mes pasado, los patentamientos de autos 0 KM producidos en el país superaron a los importados.