TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

La Secretaría de Comercio Interior avaló la operación luego de imponer una serie de condicionamientos para que el gigante de los entretenimientos estadounidense pueda vender parte de sus canales al Grupo Mediapro. 

Luego de haber fijado una serie de condicionamientos, el Gobierno aprobó la propuesta de desinversión hecha por la empresa Disney para poder fusionarse con Fox. De esta manera, la mega empresa acordó traspasar al Grupo MediaPro, una compañía multinacional de origen español, con mayoría de capitales chinos, todos los derechos y contenidos. Esta acción genera un cambio drástico en el mundo de medios privados que comercializan los derechos de televisación, principalmente de contenidos deportivos.

La Secretaría de Comercio Interior dio luz verde a la oferta de Disney, que consiste en la venta de los canales básicos de TV por cable denominados “Fox Sports” con la totalidad de los derechos correspondientes a los contenidos que se transmitían cuando se dio la fusión. De esta manera, la totalidad de los derechos pasarían a MediaPro, uno de los conglomerados audiovisuales más importantes de Europa con presencia en todo el mundo a través de 55 centros de producción en más de 35 países.

Cabe destacar que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), dependiente de la Secretaría de Comercio Interior, impuso varios condicionamientos a la fusión entre las empresas Disney y Fox, ya que la práctica de concentración de mercado que representa la operación atenta acontra la heterogeneidad de medios. A su vez se dio un plazo de hasta un año y medio para adecuar las señales.

La adquisición de 21st. Century Fox por The Walt Disney Company se dio en marzo de 2019. Luego de dos años, la Comisión emitió el dictamen final en el marco de la operación de concentración económica. Previamente, había emitido un “Informe de Objeción” alertando sobre los efectos perniciosos sobre la competencia de la operación. De habilitarse esa fusión, Disney se quedaría con el 64% del share correspondiente a siete de las nueve señales deportivas básicas (las otras dos son TyC y DeporTV).

De esta manera, la autorización de la operación fue sometida al cumplimiento de un condicionamiento, dado que infringía el artículo 8º de la Ley Nº 27.442, ya que disminuye, restringe o distorsiona la competencia perjudicando el interés económico general. A su vez el condicionamiento tiene por objetivo restaurar la efectiva competencia en el mercado de comercialización de señales deportivas básicas. 

De esta manera Disney deberá poner a disposición su transferencia a un nuevo competidor de todos los derechos de transmisión relacionados a torneos y competencias deportivas de los cuales Fox era licenciante ante la notificación de la operación. El condicionamiento de transferencia de derechos será suficiente si, como mínimo, alcanzan a los denominados “contenidos fundamentales”, siendo esto último la principal duda alrededor de la propuesta.

Los “contenidos fundamentales” que serán transferidos deberán cubrir al menos el principal contenido deportivo de cada uno de los deportes, y son: de Torneos de Fútbol en el que participan equipos de Argentina, la Copa CONMEBOL Libertadores de América; de Torneos de Fútbol internacional, la UEFA Champions League; de Torneos de Fútbol Americano, la NFL; de Básquet, la Liga ACB Basketball; de Torneos de Béisbol, la MLB;  de Lucha, la UFC; de Lucha Libre, la WWE; de Boxeo, la Premier Boxing Champions; de Rugby, la World Rugby Sevens; de Tenis, la ATP World Tour 250 – ATP Córdoba; y de Automovilismo, la Fórmula 1.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!